Es un hecho que el desarrollo económico va ligado a una mayor contaminación. Al menos, el desarrollo que se ha producido desde que comenzó la Revolución Industrial hasta nuestros días. Por eso muchos expertos comienzan a abogar por un cambio en la forma de crecer económicamente, porque el planeta está llegando a su límite en cuanto a explotación de recursos se refiere. Se habla de economía sostenible, una economía que se base en los beneficios a largo plazo y el respeto por los recursos naturales, sin agotarlos. Incluso se está comenzando a hablar de decrecimiento: es perjudicial para el bienestar humano tanto crecimiento sin medida, así que se debería comenzar a decrecer económicamente, repartiendo de forma más equitativa la riqueza.
En este sistema económico, por tanto, los países que más contaminan son los ricos, Europa, Estados Unidos, Japón, o los que más crecen, China, Brasil. Y, en el caso del continente africano, el país que más contamina, pues es el que tiene una economía más estable y potente, es Sudáfrica.
SEGUIR LEYENDO «El dilema sudafricano y el cinismo de los ricos»