¿Es el cambio climático el culpable de la hambruna en el Cuerno de África?


En la región conocida como Cuerno de África, que estrictamente lo componen los países de Somalia, Yibuti, Eritrea y Etiopía, pero que se puede ampliar a Kenia y Sudán, se está produciendo una catástrofe alimentaria histórica, una hambruna debida, principalmente, a una persistente sequía que está afectando a la mayor parte de la población. La situación es desesperada. ¿Es culpa del cambio climático?

La respuesta no es fácil. Y no se puede simplificar con un sí o un no. El problema climático global no es el único factor que influye en la terrible situación. Además, no es la primera vez que la región sufre un desastre como el actual. La pregunta que habría que hacerse sería, quizá, ¿la hambruna es mayor a causa del cambio climático?
SEGUIR LEYENDO «¿Es el cambio climático el culpable de la hambruna en el Cuerno de África?»

La sequía causa en Somalia la peor crisis humanitaria del momento


La sequía que sufre Somalia ha llegado a un punto en el que diez millones de personas necesitan ayuda urgente para seguir con vida. Según las Naciones Unidas (ONU), en la actualidad, Somalia vive el peor desastre humanitario del planeta. Se ha formado el mayor campamento de refugiados de todo el mundo, Dadaab,. Para llegar hasta allí, muchas personas ponen en riesgo su vida durante días. Una madre somalí perdió a tres de sus hijos durante una caminata de 35 días antes de llegar al campamento.

El campamento de Dadaab, en Kenia, tiene decenas de miles de recién llegados, la mayoría provenientes de la amplia zona afectada por la sequía: Somalia, Etiopía y la propia Kenia. Más de 380.000 damnificados viven actualmente en el campamento y otros miles más llegan allí cada semana. Antonio Guterra, director del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), ha hecho un llamamiento global para que todos los países otorguen su ayuda.
SEGUIR LEYENDO «La sequía causa en Somalia la peor crisis humanitaria del momento»

La malaria aumentará en Sudáfrica debido al calentamiento global


Según los cálculos del departamento de Asuntos Ambientales de Sudáfrica, la superficie afectada por malaria se duplicará en 2050 por culpa del cambio climático. Serán casi ocho millones de personas las que estarán expuestas al parásito causante de la enfermedad. Más de cinco millones de esas personas vivirán donde ahora no hay ningún riesgo de contraer la enfermedad.

El aumento de la temperatura a consecuencia de los gases de efecto invernadero tendrá una repercusión directa en la expansión del mosquito que transmite la malaria y, por tanto, en la lucha que se tendrá que llevar a cabo en Sudáfrica para frenar y mitigar los efectos de dicha enfermedad. Actualmente, este país cuenta con una de las tasas más bajas de mortalidad del África subsahariana debida a esta enfermedad, con tan sólo 48 muertes en 2010.
SEGUIR LEYENDO «La malaria aumentará en Sudáfrica debido al calentamiento global»

El dilema sudafricano y el cinismo de los ricos


Es un hecho que el desarrollo económico va ligado a una mayor contaminación. Al menos, el desarrollo que se ha producido desde que comenzó la Revolución Industrial hasta nuestros días. Por eso muchos expertos comienzan a abogar por un cambio en la forma de crecer económicamente, porque el planeta está llegando a su límite en cuanto a explotación de recursos se refiere. Se habla de economía sostenible, una economía que se base en los beneficios a largo plazo y el respeto por los recursos naturales, sin agotarlos. Incluso se está comenzando a hablar de decrecimiento: es perjudicial para el bienestar humano tanto crecimiento sin medida, así que se debería comenzar a decrecer económicamente, repartiendo de forma más equitativa la riqueza.

En este sistema económico, por tanto, los países que más contaminan son los ricos, Europa, Estados Unidos, Japón, o los que más crecen, China, Brasil. Y, en el caso del continente africano, el país que más contamina, pues es el que tiene una economía más estable y potente, es Sudáfrica.

SEGUIR LEYENDO «El dilema sudafricano y el cinismo de los ricos»