La falta de lluvias en los últimos meses y el aumento de las temperaturas han vuelto a saltar la alarma sobre el impacto del cambio climático y el calentamiento global. Una inquietud que se constata por parte de organismos internacionales como la Organización Meteorológica Mundial (OMM), dependiente de la ONU, que ha avisado de que las temperaturas pueden alcanzar niveles sin precedentes ya este verano.
SEGUIR LEYENDO «Alerta: Las altas temperaturas este verano no tendrán precedentes»
La crisis climática sube las temperaturas
En los últimos días se ha producido un aumento de las temperaturas poco habitual en algunos países como Marruecos, Argelia, Portugal y, por supuesto, España. Es una temperatura que es más elevada que la propia del mes de abril y que guarda relación con el cambio climático, según las últimas investigaciones de científicos climáticos internacionales de la red World Weather Attribution (WWA).
SEGUIR LEYENDO «La crisis climática sube las temperaturas»
Cómo la comida para perros con insectos ayuda al medio ambiente
Más de 9 millones de perros en España quieren comer algo cada día. Por regla general, la comida para perros que contiene carne va en el cuenco. Esto no es inusual, por supuesto, y debería ser una seria sorpresa para muy poca gente. Después de todo, como semicarnívoros, los perros dependen de que se les suministre una cantidad suficiente de proteínas y grasas animales.
Sin embargo, dado el impacto medioambiental asociado a la producción de carne, merece la pena encontrar alternativas que proporcionen un suministro sostenible y adecuado a la especie de los perros. Una solución inusual que hace precisamente eso es la que ofrece el fabricante de alimentos para perros Bellfor con sus productos a base de insectos.
SEGUIR LEYENDO «Cómo la comida para perros con insectos ayuda al medio ambiente»
El cambio climático alterará el tamaño de los atunes: serán un 15% más pequeños
Los efectos del cambio climático se están dejando sentir en los ecosistemas no solo en la variación de las especies y de los hábitats, produciendo movimientos migratorios. También está afectando a otros aspectos como el tamaño de los animales. Es el caso de los atunes sobre los que una nueva investigación ha descubierto que su tamaño será más pequeño por los efectos del cambio climático. Unas consecuencias que, igualmente, se observarán en su stock. Las previsiones apuntan a un 36% menos de productividad en el horizonte de 2050.
SEGUIR LEYENDO «El cambio climático alterará el tamaño de los atunes: serán un 15% más pequeños»
Se nos acaba el tiempo: el cambio climático es responsabilidad de todos
Según la ONU, las consecuencias del cambio climático podrían ser irreversibles si la sociedad no cambia radicalmente sus hábitos antes de 2030. Si no se pone freno a las emisiones de CO2 en los próximos años, no se podrá hacer nada contra los desastres medioambientales que se aproximan y que ya se están manifestando. Tan solo en el último año, múltiples países han experimentado fenómenos naturales de alto nivel de destrucción, como incendios, inundaciones o –como sucedió el pasado septiembre de 2022 en La Bisbal d’Empordà– tormentas de granizo.
SEGUIR LEYENDO «Se nos acaba el tiempo: el cambio climático es responsabilidad de todos»
Las plantaciones de castaño son clave en la absorción del carbono
Una nueva investigación ha desvelado la importancia de las plantaciones de castaño en la lucha contra el cambio climático. El análisis realizado pone de manifiesto que desempeñan un papel clave en la absorción de carbono. Una función que, hasta ahora, no era tan conocida y que, con frecuencia, se ignoraba porque la concepción de este tipo de árboles se limitaba a su valor en el paisaje y como patrimonio cultural, así como para la producción de castañas.
SEGUIR LEYENDO «Las plantaciones de castaño son clave en la absorción del carbono»
El número de rayos aumenta por el cambio climático afectando a la mortalidad
Los efectos del cambio climático se dejan sentir en el clima. Y no solo en las lluvias más intensas o frecuentes, en huracanes, tornados… sino también en las tormentas y, por supuesto, en los rayos. En este arco eléctrico nos vamos a detener porque se está observando un aumento de su frecuencia, creciendo en número de manera significativa. Un incremento que está afectando a la mortalidad porque también sube el número de personas que fallece como consecuencia de incidentes relacionados con esta carga eléctrica.
SEGUIR LEYENDO «El número de rayos aumenta por el cambio climático afectando a la mortalidad»
La Tierra regula su propia temperatura para alejarse de climas extremos
Una de las mayores preocupaciones en la actualidad es el cambio que se está produciendo en el clima. No es algo nuevo. De hecho, desde el vulcanismo global hasta las edades de hielo se han producido numerosas modificaciones climáticas, además de experimentarse igualmente variaciones en la radiación solar. Ante estos cambios, la vida ha seguido estando presente en la Tierra, aunque con algunas oscilaciones. Y esto se debe a un mecanismo geológico que acaban de descubrir los científicos. ¿En qué consiste?
SEGUIR LEYENDO «La Tierra regula su propia temperatura para alejarse de climas extremos»
El cambio climático podría hacer desaparecer el glaciar de Monte Perdido antes de 2050
El impacto del cambio climático en los ecosistemas y entornos naturales es más que una realidad. Y un nuevo estudio de la Unesco vuelve a hacer saltar las alertas. En este caso, se centra en el Pirineo aragonés donde podría desaparecer el glaciar de Monte Perdido antes del año 2050 al perderse masas de hielo.
SEGUIR LEYENDO «El cambio climático podría hacer desaparecer el glaciar de Monte Perdido antes de 2050»
Estas son las ciudades de la Unión Europea más afectadas por el cambio climático
El cambio climático es más que una realidad. Nuevos datos así lo avalan, aunque también se apunta a que las afecciones no están siendo iguales por zonas. Así, al menos, se desprende de una herramienta online publicada por Climate Central, que incluye una nueva métrica de cinco puntos denominada Índice de Cambio Climático con la que se establece la medida en la que ha influido en las temperaturas medias diarias de una región concreta. ¿Y cuáles son las zonas más afectadas? Estas son las principales que han quedado recogidas en el informe ‘365 días en un planeta que se calienta’.
SEGUIR LEYENDO «Estas son las ciudades de la Unión Europea más afectadas por el cambio climático»