Los efectos del cambio climático se dejan sentir en el clima. Y no solo en las lluvias más intensas o frecuentes, en huracanes, tornados… sino también en las tormentas y, por supuesto, en los rayos. En este arco eléctrico nos vamos a detener porque se está observando un aumento de su frecuencia, creciendo en número de manera significativa. Un incremento que está afectando a la mortalidad porque también sube el número de personas que fallece como consecuencia de incidentes relacionados con esta carga eléctrica.
SEGUIR LEYENDO «El número de rayos aumenta por el cambio climático afectando a la mortalidad»
Las temperaturas suben en Europa el doble que la media mundial
Los cambios en el clima no se están notando de manera homogénea en todo el planeta. Un nuevo estudio de la ONU así lo constata. El informe refleja que el clima en Europa se está calentando y, además, lo está haciendo mucho más que en el resto del planeta. En concreto, las temperaturas en el Viejo Continente aumentan el doble de la media mundial en los últimos 30 años.
SEGUIR LEYENDO «Las temperaturas suben en Europa el doble que la media mundial»
Nueva alerta: el clima en Europa se calienta más que a nivel mundial
El año 2022 deja temperaturas bastante inusuales en el otoño porque en muchas zonas de España y Europa parece que todavía se esté en verano. Y, aunque poco a poco, ya van bajando las temperaturas, lo cierto es que el calor se ha prolongado. Algo que parece cada vez más probable y acentuado en Europa. Un nuevo estudio de la ONU señala que el clima en Europa se está calentando y que, además, lo está haciendo a mayor ritmo que el promedio global en el mundo.
SEGUIR LEYENDO «Nueva alerta: el clima en Europa se calienta más que a nivel mundial»
Más afecciones en el clima global: detectan un nuevo agujero en la capa de ozono sobre el Ártico
Es conocida la existencia desde hace tiempo de un agujero en la capa de ozono en la Antártida. Pero puede que no sea el único. Las últimas investigaciones apuntan a un posible nuevo agujero en la capa de ozono en el Ártico ante la destrucción del ozono protector en esta zona y que ha alcanzado niveles récord en 2020. Además, a diferencia de lo que sucede en la Antártida, este agujero no se cierra.
SEGUIR LEYENDO «Más afecciones en el clima global: detectan un nuevo agujero en la capa de ozono sobre el Ártico»
El calor extremo aumentará las enfermedades de los cultivos
Las altas temperaturas que se están alcanzando y a las que se prevé que se llegue van a tener importantes efectos sobre los cultivos y, en consecuencia, sobre la producción de alimentos, poniendo en riesgo la alimentación mundial. Las últimas investigaciones apuntan a que el calor extremo hará que los cultivos enfermen más. La parte positiva es que la comunidad científica ya está buscando soluciones para tener alternativas y evitar, o al menos, paliar en gran medida el impacto negativo. Pero, ¿qué se está haciendo?
SEGUIR LEYENDO «El calor extremo aumentará las enfermedades de los cultivos»
El cambio climático aumenta la cantidad de lluvia de los huracanes
Los efectos del cambio climático están siendo cada vez más evidentes en los diferentes fenómenos climatológicos. Es el caso de los huracanes en los que una nueva investigación ha puesto de manifiesto el aumento de las precipitaciones por hora en los huracanes en hasta un 10%.
SEGUIR LEYENDO «El cambio climático aumenta la cantidad de lluvia de los huracanes»
El número de rayos aumenta en el Ártico por el cambio climático
El Ártico es una de las zonas más afectadas por el cambio climático. Es un efecto que no solo se nota en el deshielo y el aumento de la temperatura, sino que también se deja sentir en los fenómenos climatológicos como los rayos. Los últimos datos que se han dado a conocer es que el número de rayos caídos en el Ártico en 2021 se está disparando notablemente.
SEGUIR LEYENDO «El número de rayos aumenta en el Ártico por el cambio climático»
Llegan las olas de calor extremo-extremo
Un informe científico ha desvelado la aparición de una novedad climática que hasta ahora era prácticamente desconocida en la Tierra. Se trata de los eventos 4-sigma, es decir, olas de calor extremo-extremo, que se han multiplicado por 1.000 desde el año 1950.
SEGUIR LEYENDO «Llegan las olas de calor extremo-extremo»
Así afecta el calentamiento del Polo Norte a España
El calentamiento global puede parecer algo que está lejano cuando se habla de él en relación a zonas como el Polo Norte. Es una concepción errónea porque lo que sucede en esta parte del planeta, también afecta a España. De hecho, es un impacto que ya se deja sentir en el clima que se vive en el territorio nacional.
SEGUIR LEYENDO «Así afecta el calentamiento del Polo Norte a España»
Las muertes por calor seguirán en aumento en Asia
El aumento de las temperaturas y el fallecimiento se ha puesto en relación en más de un estudio. Nuevas investigaciones corroboran esta vinculación, poniéndose de manifiesto que las muertes por calor serán más habituales en zonas como el sur de Asia. Una afección que se agravará con la intensidad del calentamiento global. Las primeras estimaciones apuntan a que un aumento de dos grados, triplicaría la exposición de la población al estrés por calor en relación a años recientes.
SEGUIR LEYENDO «Las muertes por calor seguirán en aumento en Asia»