El Sahel se queda sin árboles


Árboles en toda la región africana del Sahel, vitales para la supervivencia de los pueblos, se están muriendo como resultado de la larga sequía que está produciendo el cambio climático, según un estudio parcialmente financiado por la NASA y el Servicio Geológico de Estados Unidos. Uno de cada seis árboles en la región ha muerto desde la década de los cincuenta del siglo XX y una quinta parte de las especies ha desaparecido en el ámbito local debido a la subida de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones.

En ciertas zonas, la temperatura media aumentó 0,8º C, mientras que las precipitaciones han disminuido en un 48%. Los árboles se van desplazado hacia el sur, a zonas más húmedas.
SEGUIR LEYENDO «El Sahel se queda sin árboles»

La costa belga se prepara para la subida del nivel del mar


Ostende es una ciudad de Flandes que se encuentra en el centro de la costa belga. Sus residentes miran hacia la larga playa de arena que ofrece la ciudad y ya no la miran con orgullo o deleite, como antes, sino con miedo. El Mar del Norte, frente a la playa, es, cada vez más, una fuente de ansiedad, de problemas futuros. El Gobierno de la región está poniendo en marcha un plan de seguridad para la costa.

Se trata de un plan de prevención ante la futura subida del nivel del mar. Se reforzarán varios puntos a lo largo de 67 kilómetros de costa. Se reordenan playas y dunas, se refuerzan diques y se levantan muros de protección. El mar amenaza con comerse parte de la tierra.
SEGUIR LEYENDO «La costa belga se prepara para la subida del nivel del mar»

Un festival de hielo que puede desaparecer


Harbin es una ciudad china en la que cada año se celebra el Festival Internacional de Hielo y Nieve. Esta al norte del País, más al norte que las dos coreas, y tiene mucha influencia rusa. También en el clima. La temperatura puede llegar a superar los -20º C. Este año, además, es el comienzo al Año del Turismo entre China y Rusia, así que preparan un vistoso festival.

En el Festival hay esculturas y edificios de hielo. Es como un Walt Disney de hielo, un parque temático bajo cero. Se hacen réplicas en hielo de la Gran Muralla, de la Ciudad Prohibida, de la Plaza Roja de Moscú o de la Torre Eiffel. Al menos, se seguirá haciendo hasta que el calor no derrita estas esculturas únicas y efímeras.
SEGUIR LEYENDO «Un festival de hielo que puede desaparecer»

Consecuencias del cambio climático sobre los océanos


El cambio climático afecta a todo el planeta. La Tierra está compuesta esencialmente por agua (en más de un 70%) y el calentamiento global va a variar las condiciones de este elemento de distintas formas. Además, algunas de los fenómenos afectarán o agravarán otros. Y, más aún, afectarán a la vida de plantas y animales, y afectarán, a la postre, al ser humano. El cambio climático es una bola que crece.

Desde la temperatura de los mares y océanos hasta su composición química pasando por cambios en el clima extremo, como el aumento en el número e intensidad de los ciclones, a continuación, ofrecemos los principales cambios que se producirán en las aguas del planeta.
SEGUIR LEYENDO «Consecuencias del cambio climático sobre los océanos»

Colombia, el tercer país más afectado por el cambio climático


Así lo ha señalado el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Frank Pearl. Así mismo, recordó que, aunque el país sólo emite el 0,37% de gases efecto invernadero del mundo, ocupa esa tercera posición entre los más afectado por las alteraciones del clima. El cambio climático no entiende de justicia, aunque, a veces, nos gustaría que así fuera.

Buena parte de lo que ocurre en Colombia en el ámbito climático es culpa del fenómeno conocido como El Niño, que provoca sequías en las zonas donde se concentra el 85% de la población del país sudamericano y que ha reducido los embalses a niveles preocupantes. Así mismo, provocó más de un centenar de incendios forestales que acabaron con miles de hectáreas de bosques, sabanas y páramos. Por otra parte, Colombia está sufriendo uno de los periodos de lluvias más intensas de los últimos cincuenta años de su historia. Esquizofrenia climática: sequía e intensas lluvias en una misma zona.
SEGUIR LEYENDO «Colombia, el tercer país más afectado por el cambio climático»

Estados Unidos no está preparado para el cambio climático


Muchos ciudadanos estadounidenses no creen que deban preocuparse por el cambio climático. Creen que es un fenómeno que no les va a afectar, cuando no lo niegan directamente o lo tachan de invento de demócratas e izquierdistas. Ay, pero el cambio climático no es idiológico ni político. Es físico, es real. Y afectará también a los escépticos.

El cambio climático, no sólo desencadena fenómenos climáticos extremos, sino que también traerá nuevos problemas de salud. En todo el planeta, también en Estados Unidos. El problema viene en la respuesta de las administraciones. Según se desprende de un reciente estudio aparecido en el país norteamericano, los funcionarios de la salud pública cumplen un papel muy limitado en las decisiones sobre cómo actuar ante los cambios ambientales que va a producir el cambio climático. En otras palabras, Estados Unidos no se está preparando lo suficiente para el fenómeno climático global.
SEGUIR LEYENDO «Estados Unidos no está preparado para el cambio climático»

Grandes desastres climáticos en EE UU en 2011


En Estados Unidos se han producido este 2011 desastres naturales que han supuesto un coste sin precedentes en la historia del país. Una nación donde el porcentaje de ciudadanos, políticos y periodistas que defienden el escepticismo climático es peligrosamente alto que también sufre los azotes de sequías, inundaciones, tormentas, etc.

Las catástrofes climáticas han supuesto un coste sin precedentes de vidas humanas y dinero en 2011. Al menos doce grandes desastres naturales han causado más de mil millones de dólares de pérdidas, de acuerdo con los datos del National Climate Data Center de Estados Unidos. Aunque, si se tienen en cuenta los daños en los cultivos y otros factores, el número de grandes desastres debidos al clima llega a catorce.
SEGUIR LEYENDO «Grandes desastres climáticos en EE UU en 2011»

El Danubio se seca


Cernavoda es una pequeña ciudad en el sureste de Rumania. Algunas viviendas sociales se encuentran en la orilla izquierda del Danubio. En las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado, el dictador Nicolae Ceausescu ordenó construir un canal desde Cernavoda hasta el puerto de Constanza, en el mar Negro, acortando la ruta comercial.

En la actualidad, ya no existe la dictadura comunista. Hay un problema mucho más difícil de solucionar: una sequía que afecta a Rumania desde agosto. Los habitantes de la citada ciudad miran el canal: nunca habían visto las aguas del Danubio a un nivel tan bajo. Ni siquiera se lo podían imaginar. Este río cruza buena parte de Europa de oeste a este con sus más de 2.850 kilómetros, desde su nacimiento en Bosque Negro de Alemania hasta el mar Negro, en Rumania, pasando por Alemania, Austria, Eslovaquia, Hungría, Croacia, Serbia, Bulgaria y Rumania. Es el segundo río más largo de Europa después del Volga.
SEGUIR LEYENDO «El Danubio se seca»

Tifón Washi destruye Filipinas


El tifón Washi ha pasado por Filipinas y ha arrasado el país. Más de 650 personas han muerto, mientras que unas ochocientas están en paradero desconocido. Las inundaciones y los deslizamientos de tierra son las principales causas de las pérdidas humanas.

Las ciudades de Cagayán de Oro e Iligan en la isla de Mindanao han sido las que más han sufrido el tifón. La gran tormenta tropical llegó a las islas de Filipinas a última hora del viernes y provocó grandes inundaciones durante todo el fin de semana. Decenas de pueblos han quedado anegados y los residentes no han tenido otro remedio que refugiarse en los tejados de sus viviendas.
SEGUIR LEYENDO «Tifón Washi destruye Filipinas»

Seis hechos que se han mencionado en Frozen Planet


Frozen Planet (planeta helado) es una serie documental emitida por la BBC. Terminó la temporada mostrando los efectos del cambio climático evidentes en el Ártico y la Antártida, donde el calentamiento está ocurriendo dos veces más rápido que en el resto del mundo. En el episodio se habló de seis conceptos científicos que explican el fenómeno climático.

1. El espesor del hielo marino se ha reducido a la mitad desde los ochenta del siglo XX

En la actualidad, estamos en condiciones de saber estos datos con más seguridad y precisión, pues el Gobierno ruso ha permitido el acceso a los datos recogidos por las tripulaciones de submarinos durante la Guerra Fría. Desde la década de los setenta del siglo pasado la superficie de hielo del Ártico se ha reducido en casi un tercio durante el verano. El océano Ártico podría quedarse sin hielo en el meses de verano dentro de treinta años.
SEGUIR LEYENDO «Seis hechos que se han mencionado en Frozen Planet»