Ola de calor en España: temperaturas suben 10 ºC


Apenas unas semanas después de ver granizar en algunas ciudades españolas, llega una ola de calor con temperaturas más propias de verano, llegando a los 35 ºC en algunos puntos de la Península Ibérica. Esquizofrenia climática.

La culpable de la ola de calor es una masa de aire caliente procedente del norte de África. En los días próximos, las temperaturas ascenderán más de 10 ºC en casi toda España. En concreto, en el Valle del Guadalquivir, los termómetros llegarán a los 35 ºC. En la zona centro de la Península se registrarán temperaturas de hasta 31 ºC.
SEGUIR LEYENDO «Ola de calor en España: temperaturas suben 10 ºC»

El glaciar boliviano Tuni Condoriri podría desaparecer en 2025


Las cumbres nevadas de Tuni Condoriri, en Bolivia, van a desaparecer. Desde 1995, la capa de nieve y hielo ha disminuido entre 400 y 600 metros de longitud y perdió hasta 30 metros de altitud. El glaciar boliviano de Tuni Condoriri, llamado así porque su nevado principal parece un cóndor con las alas abiertas, está desapareciendo lentamente debido al cambio climático.

Es un problema más allá de la pérdida de un paisaje tan singular y único. Tuni Condoriri provee de agua a ciudades densamente pobladas como La Paz (la capital de Bolivia) y El Alto. El glaciar se encuentra en la Cordillera Real de los Andes, a 60 kilómetros de La Paz. Es un paraje luminoso, prácticamente deshabitado, con nieve en las montañas. El Condoriri, de 5.800 metros de altitud, está rodeado de lagunas cristalinas, humedales y fauna andina.
SEGUIR LEYENDO «El glaciar boliviano Tuni Condoriri podría desaparecer en 2025»

Los impactos del cambio climático con fotos de todo el mundo


El día 5 de mayo de 2012 se desarrolló una acción global reivindicativa con el objetivo de concienciar sobre la importancia de luchar contra el cambio climático. Se llamó Climate Impacts Day. Ese día, desde diversos lugares del planeta, se tomaron fotografías para que reflejaran de algún modo la relación entre el cambio climático y los fenómenos climatológicos extremos. El objetivo es educar, informar, documentar y protestar sobre un problema que afecta todos los ciudadanos del mundo.

Fotografías a color y vídeo grabado en vivo en más de cien países fue el balance de la jornada, que conectó, por un día, a los ciudadanos que sufren fenómenos meteorológicos extremos. Es decir, a todos los ciudadanos del mundo. La campaña fue coordinada por la organización 350.org. Pero es una campaña que continúa: se pueden seguir mandando fotografías.
SEGUIR LEYENDO «Los impactos del cambio climático con fotos de todo el mundo»

La eólica ayuda a combatir el cambio climático


Un estudio de un investigador de la Universidad de Nueva York-Albany ha afirmado que un parque eólico en Texas ha subido las temperaturas locales nocturnas en 0,72 °C. ¿Es que la energía eólica aumenta el calentamiento global? No exactamente. Aunque tal vez sí el ambiente más próximo.

Como los aerogeneradores crean turbulencias, éstas hacen que el aire caliente se eleve por la noche en la atmósfera. Pero es importante aclarar que esta circunstancia no tiene ni el más mínimo impacto sobre el cambio climático global.
SEGUIR LEYENDO «La eólica ayuda a combatir el cambio climático»

Un satélite estudiará el Sol


En relación con el cambio climático se habla, sobre todo, de cómo y cuánto afectan las actividades del ser humano al planeta, y de otros factores físicos y meteorológicos. Pero pocas veces se habla de la fuente de vida: el Sol.

El Sol es una estrella, una enorme masa de calor, luz y energía que, sin duda, afecta al clima de la Tierra. El calentamiento global también depende de la estrella más cercana a nuestro planeta. El Sol en el centro del Sistema Solar y es su mayor fuente de energía electromagnética. Por tanto, se debe estudiar para comprender mejor el fenómeno climático global. Aunque no es fácil. Esta muy lejos (a unos 149.600.000 kilómetros) y cualquier aparato de observación que se acerque lo suficiente quedaría fundido por el calor que desprende o inutilizado por las radiaciones electromagnéticas o de otro tipo que emite.
SEGUIR LEYENDO «Un satélite estudiará el Sol»

Un Nobel de Química apuesta por el reciclaje de carbono


El mejor método para mitigar los efectos negativos del cambio climático es no emitir gases de efecto invernadero, en especial, dióxido de carbono (CO2). Sin embargo, ante la pasividad de empresas, gobiernos y la sociedad en general para conseguirlo, muchos expertos ven cada vez más factible optar por otros métodos, como enterrar el carbono o convertirlo en otras sustancias a través de un proceso químico.

De este modo, se trata de frenar el calentamiento global mediante el reciclaje del dióxido de carbono en vez de reduciendo sus emisiones. Así de contundente se ha pronunciado el Premio Nobel de Química en 2010, Ei-ichi Negishi, desde Santiago de Compostela, España, a donde ah acudido para participar en el programa ConCiencia.
SEGUIR LEYENDO «Un Nobel de Química apuesta por el reciclaje de carbono»

En la Antártida hay demasiados turistas


En el planeta quedan pocos lugares intactos. Sólo los muy inhóspitos. Como la Antártida. Son regiones que casi no han sufrido la presencia humana. Pero la situación está cambiando. La Antártida comienza a ser un destino para el turismo de lujo.

Así lo señala Javier Cacho, autor de Antártida: el agujero de ozono. No tiene sentido que una zona de la tierra dedicada a la investigación de, entre otros fenómenos, los efectos del cambio climático, se esté sustituyendo por el turismo de lujo. Los viajeros que recorren la Antártida en cruceros de lujo van, según Cacho, a sacarse una fotografía junto a los pingüinos. En la mayoría de los casos, ni siquiera son capaces de apreciar lo que tienen frente a sus narices.
SEGUIR LEYENDO «En la Antártida hay demasiados turistas»

Los estadounidenses comienzan a creer en el cambio climático


Según una reciente encuesta, más de dos tercios de los adultos estadounidenses creen que el calentamiento global ha provocado los eventos climáticos extremos que se han producido en los últimos tiempo. ¿Sufrir desastres naturales cambiará la percepción de los estadounidenses ante el cambio climático? ¿Les hará ver la realidad: que existe, que se está produciendo y que hay que actuar al respecto? Y, aún más importante, ¿se contagiará este cambio de mentalidad a políticos y periodistas escépticos ante el cambio climático?

Según el informe, elaborado por un proyecto conjunto entre la Universidad de Yale y el Centro de la Universidad George Mason que trata de saber la relación entre el cambio climático y la percepción en la comunicación, el 82% de los encuestados señalaron que habían sufrido al menos un tipo de fenómeno meteorológico extremo en el último año.
SEGUIR LEYENDO «Los estadounidenses comienzan a creer en el cambio climático»

Efectos del cambio climático en los precios del maíz


Investigadores han descubierto que el cambio climático tendrá una influencia mucho mayor de la esperada sobre la volatilidad de los precios del maíz en las próximas tres décadas. Hasta ahora se echaba la culpa a otros factores por las oscilaciones de los precios, como el aumento del precio del petróleo, las políticas comerciales y las decisiones de diferentes gobiernos sobre los biocombustibles.

El nuevo estudio ha sido publicado en la sección «Cambio climático» de la revista Nature. Sugiere que, a menos que los agricultores tomen medidas contra el aumento de temperatura o usan variedades de maíz más resistentes, la producción de este cultivo en Estados Unidos y Canadá, debido al aumento de la frecuencia de olas de calor, aumentará cada vez más el precio.
SEGUIR LEYENDO «Efectos del cambio climático en los precios del maíz»

La sequía en Inglaterra no será una excepción


El sur de Inglaterra sufre una sequía tan pertinaz que las autoridades han prohibido el uso de mangueras para regar los jardines. Pero, además, las compañías que gestionan el agua han advertido que la medida se puede prolongar un año más.

La prohibición, que acaba de entrar en vigor, permanecerá activa aunque llueva en los próximos meses. Es una de las muchas medidas que se están poniendo en práctica para hacer frente a la sequía del país, que hace una semana se extendió a Yorkshire. Una portavoz de Veolia Water, una de las siete empresas que han impuesto la prohibición, ha señalado que es bastante probable que la prohibición continúe durante todo el verano e, incluso, hasta final de año.
SEGUIR LEYENDO «La sequía en Inglaterra no será una excepción»