PwC predice un aumento de 6 ºC en la temperatura del planeta


Da la sensación de que la discusión sobre el calentamiento global se reduce, muchas veces, a un debate sobre cuánto aumentará la temperatura de la Tierra en los próximos. Por supuesto, no se puede saber con seguridad la cifra exacta, ya que ese aumento depende de muchos factores.

Pero, dentro de esta «guerra» de cifras, resulta curioso que sea una compañía auditora la más pesimista al respecto. Más pesimista, incluso, que los propios ecologistas o que los expertos en Climatología. Ha sido un grupo de economistas de PricewaterhouseCoopers (PwC) los que predicen un aumento de 6 ºC en las temperaturas globales dentro de noventa años, para finales de este siglo.
SEGUIR LEYENDO «PwC predice un aumento de 6 ºC en la temperatura del planeta»

Árboles al límite de su resistencia debido a la sequía


Los árboles están estresados. No tienen tanta agua a su disposición como antes. Los árboles tienen sed. Tanto los de regiones secas y áridas como los que crecen en los trópicos. Así lo confirma un estudio elaborado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales, la Universidad Autónoma de Barcelona, la Universidad de Western Sydney (Australia) y la Universidad de Ulm en Alemania.

Los árboles están al límite. El cambio climático provoca que la mayoría de ellos utilice su sistema vascular cerca de su umbral de seguridad. Esto significa que, si se sobreviene un periodo de sequía, no tienen reservas de agua para aguantar por mucho tiempo. Viven al día, podríamos decir. Una alteración extrema en la cantidad de agua de la que disponen puede significar su desaparición.
SEGUIR LEYENDO «Árboles al límite de su resistencia debido a la sequía»

Un nuevo informe de la AEMA confirma que el cambio climático en Europa se acelera


La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha presentado un nuevo informe sobre el cambio climático y, en especial, en el impacto que producirá sobre Europa. El informe evalúa la vulnerabilidad de la sociedad, la salud humana y los ecosistemas europeos e identifica las regiones más amenazados por el fenómeno climático.

El informe ha sido titulado El cambio climático, los impactos y la vulnerabilidad en Europa 2012 y ha encontrado que el aumento de las temperaturas medias se ha producido en toda Europa, así como la disminución de las precipitaciones en las regiones del sur y el aumento de las precipitaciones en el norte. La capa de hielo de Groenlandia, el hielo del océano Ártico y muchos glaciares de Europa se están derritiendo, la capa de nieve ha disminuido y la mayoría de los suelos de permafrost se han calentado.
SEGUIR LEYENDO «Un nuevo informe de la AEMA confirma que el cambio climático en Europa se acelera»

Grandes inversores llaman a la acción contra el cambio climático y piden «una economía baja en carbono»


En una carta abierta recién publicada, una coalición de importantes inversores mundiales advierten que los eventos climáticos extremos suponen una seria amenaza para las inversiones y que ello podría acabar afectando seriamente a la economía global.

Choca que los reyes del mambo en esta economía nuestra subida a lomos del barril de petróleo hagan llamamientos de este tipo, pero lo cierto es que aquí lo tenemos. Así pues, bien sea por verle las orejas al lobo o por conciencia ambiental, y me inclino por lo primero, inversores responsables de más de una veintena de billones de dólares en activos se han aliado para hacer este llamamiento.
SEGUIR LEYENDO «Grandes inversores llaman a la acción contra el cambio climático y piden «una economía baja en carbono»»

Nuevo récord de concentraciones de gases de efecto invernadero


Según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), en 2011, la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que había en la atmósfera alcanzó un máximo sin precedentes. Entre 1990 y 2011, se registró un aumento del 30% en el efecto de calentamiento del clima del planeta debido, principalmente, al efecto del dióxido de carbono (CO2), pero también al de otros gases que persisten en la atmósfera del planeta y atrapan el calor.

De acuerdo con los datos de la OMM, desde mediados del siglo XVIII, cuando la Revolución Industrial había triunfado en muchos países, se han emitido a la atmósfera unos 375.000 millones de toneladas de carbono en forma de dióxido de carbono (CO2). La principal causa es la quema de combustibles fósiles, en los primeros años, principalmente, carbón; después, petróleo y, también, gas natural.
SEGUIR LEYENDO «Nuevo récord de concentraciones de gases de efecto invernadero»

La temperatura subirá 4 grados para 2100 y los efectos serán devastadores, advierte el Banco Mundial


El impacto del cambio climático no se anda con bromitas, y sigue avanzando imparable. Es más, según alerta el Banco Mundial (BM), las consecuencias de su devenir pueden acabar siendo castastróficas para la humanidad mucho antes de lo pensado.

En un nuevo informe presentado esta semana por el BM, al final de siglo la temperatura aumentará exceso y esto traerá eventos extremos que no auguran nada bueno. En concreto, se concluye que de continuarse al «ritmo actual», el planeta se recalentará 4 grados a final del siglo, lo que traerá inseguridad alimentaria, más enfermedades y escasez de recursos fundamentales para la vida.
SEGUIR LEYENDO «La temperatura subirá 4 grados para 2100 y los efectos serán devastadores, advierte el Banco Mundial»

Obama dice que el cambio climático es real y obligará a tomar severas medidas políticas


En la misma línea de siempre, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sigue con su particular cruzada contra los escépticos, afirmando que el cambio climático existe, que es real y que lo provoca el ser humano. Se trata de un tema recurrente en él, que ha vuelto a surgir en su primera rueda de prensa tras ser reelegido.

«El cambio climático está ahí» y que hay que tomar «algunas decisiones políticas duras al respecto» para no defraudar a las futuras generaciones, dijo, explicando que ello se traduce en detenerlo en su avance reduciendo las emisiones con el desarrollo de nuevas tecnologías y, al tiempo, en adaptarse a sus consecuencias con medidas frente a catástrofes.
SEGUIR LEYENDO «Obama dice que el cambio climático es real y obligará a tomar severas medidas políticas»

Frente al calentamiento global, no basta con reducir las emisiones


El calentamiento global está causado, principalmente, por las actividades humanas. El proceso es el siguiente: la actividad económica hace indispensable emitir dióxido de carbono (CO2), sobre todo, porque se queman combustibles fósiles y se fabrica cemento. Ese CO2 bloquea el escape de la radiación procedente del cuerpo negro de la Tierra, que, si no ocurriera el fenómeno de efecto invernadero, contribuiría a refrescarla.

Debido al efecto invernadero, la temperatura de la superficie de la Tierra aumenta. El sistema climático es complejo, pero, básicamente lo anterior es el proceso fundamental que explica el cambio climático.
SEGUIR LEYENDO «Frente al calentamiento global, no basta con reducir las emisiones»

Vinos resistentes al cambio climático


Los impactos climáticos del futuro modificarán las características del vino tal y como lo conocemos. Algunos bodegueros investigan y diseñan vinos resistentes a los previsibles aumentos de temperatura y a la escasez de agua.

Una de las bodegas pioneras en este sentido es Matarromera, ubicada en Valbuena de Duero (Valladolid), que ha desarrollado un vino blanco de la variedad de uva Verdejo capaz de resistir los efectos del calentamiento global, según explica el director de I+D+i de la bodega, Alberto Guadarrama.
SEGUIR LEYENDO «Vinos resistentes al cambio climático»

Las emisiones mundiales de CO2 alcanzan nuevo récord en 2011


En emisiones de dióxido de carbono a nivel mundial estamos en un punto deplorable, pulverizando récords, y no precisamente para bien. Muy al contrario, el pasado año se alcanzaron cifras inéditas, que sumaron 34.000 millones de toneladas.

Este diarréico, con perdón, volumen de emisiones del CO2, el gas de efecto invernadero que más influye en el calentamiento del planeta ofrece cifras que reflejan no sólo una falta de control sobre el avance del del cambio climático, sino también una remontada económica, tras el inicio de la crisis en 2009.
SEGUIR LEYENDO «Las emisiones mundiales de CO2 alcanzan nuevo récord en 2011»