Aumentan las empresas latinoamericanas que dicen preocuparse por el cambio climático


La ONG Carbon Disclosure Project (CDP) le ha puesto un termómetro muy especial al mundo empresarial latinoamericano. Un termómetro que no mide la temperatura, precisamente, pero sí algo relacionado con el calentamiento global, como es la preocupación empresarial por el cambio climático. El resultado ha sido claro: afirman que sus decisiones y estrategias toman en cuenta el negativo impacto del mismo.

Concretamente, la CDP hizo una encuesta a medio centenar de empresas de Argentina, Chile, Brasil, México y Perú para conocer las medidas que éstas tomaban en función del cambio climático, es decir, de los efectos que éste producía.
SEGUIR LEYENDO «Aumentan las empresas latinoamericanas que dicen preocuparse por el cambio climático»

Los costos del cambio climático podrían subestimarse en más de un 80 por ciento, advierte un científico


Las advertencias de este hombre, un prestigioso científico, son sobrecogedoras, y no sólo porque supongan un gasto increíble, porque si de deterioro ambiental planetario hablamos, el dinero es lo de menos. Si bien lo económico, en realidad, también esconde pérdidas millonarias de cultivo de muchísimos pequeños campesinos o extinción masiva de flora y fauna, por lo que volvemos a lo mismo.

Sea como fuere, el especialista en cuestión, Francisco Estrada Porrúa, de la Universidad Vrije de Amsterdam, en Holanda, considera que los costos del cambio climático podrían haberse subestimado en más de un 80 por ciento.
SEGUIR LEYENDO «Los costos del cambio climático podrían subestimarse en más de un 80 por ciento, advierte un científico»

Aunque el hielo antártico aumente, el cambio climático continúa


Los satélites de la NASA no mienten. Los satélites recaban datos y muestran imágenes. No opinan. Constatan una realidad. Y esa realidad es que la capa de hielo del Ártico disminuye, mientras que la de la Antártida se está expandiendo. Existe un aumento general en la capa de hielo marino en la Antártida, que es lo contrario de lo que sucede en el Ártico, ha señalado Claire Parkinson, científica del clima del Centro Goddard de la NASA y autora principal de un estudio sobre el asunto.

La NASA asegura que, entre 1978 y 2010, la extensión de la Antártida creció 17.000 kilómetros cuadrados cada año, una tasa de crecimiento menor que la disminución que se produce en el Ártico, puntualiza Parkinson.
SEGUIR LEYENDO «Aunque el hielo antártico aumente, el cambio climático continúa»

El cambio climático aumenta la probabilidad de un tiempo extremo


Hambrunas, sequías y otras nefastas consecuencias de los eventos climáticos extremos son mucho más probables a consecuencia del cambio climático, según concluye un nuevo informe publicado por la American Meteorological Society.

El estudio es el primero de lo que se pretende que sea una larga serie de estudios que desvelen el papel que juega el cambio climático en determinados episodios climátológicos inusuales como las olas de calor, las sequías o las inundaciones.
SEGUIR LEYENDO «El cambio climático aumenta la probabilidad de un tiempo extremo»

Los modelos del cambio climático son válidos en Marte


Varios modelos informáticos creados para analizar el cambio climático global terrestre han servido en un insospechado lugar: Marte. Su aplicación en este planeta han calculado allí las condiciones climatológicas de forma exitosa.

Haber permitido conocer mejor las condiciones climatológicas de Marte hace pensar que también son indicadores válidos sobre el cambio climático en la Tierra, constituyendo una prueba de fiabilidad que enfrentar ante las críticas que los consideran inservibles.
SEGUIR LEYENDO «Los modelos del cambio climático son válidos en Marte»

Levi Strauss combatirá el cambio climático para evitar la desaparición de los pantalones vaqueros


La empresa de los tejanos más conocidos y reputados de todo el planeta, Levi Strauss & Co, quiere preservar el entorno para evitar que el cambio climático provoque un impacto letal en el cultivo de sus materias primas.

En concreto, busca impedir que el calentamiento global afecte de forma progresiva a los cultivos de algodón, su materia prima básica, por lo que invertir en cuidado ambiental ha pasado a ser una prioridad para la empresa, que acaba de publicar su primer plan estratégico para reducir su huella de carbono.
SEGUIR LEYENDO «Levi Strauss combatirá el cambio climático para evitar la desaparición de los pantalones vaqueros»

Organograph, máquina del tiempo climática (vídeo)


Organograph es una enorme escultura robótica, pero, también, un proyecto científico. Se ubicará en la ciudad de San José, California, Estados Unidos. Mostrará, durante los próximos cien años, cómo la actividad llevada a cabo por el ser humano está modificando el clima del planeta.

La instalación parece sacada de una película de ciencia ficción. Se abrirá al público gracias a la colaboración de Chico MacMurtrie, un famoso artista de la escena robótica internacional, el científico e ingeniero artístico Geo Homsy y el diseñador e ingeniero aeroespacial Bill Washabaugh, que diseñó el software para el vuelo de los Boeing y el palco monumental de la última gira del grupo irlandés de rock U2.
SEGUIR LEYENDO «Organograph, máquina del tiempo climática (vídeo)»

La temperatura de Gran Canaria aumentará dos grados a finales de siglo


Las medias anuales que marca el mercurio en Gran Canaria, que oscilan entre los 18 y los 25 grados centígrados, hacen de esta isla maravillosa uno de los paraísos climáticos del mundo. Sin embargo, será imposible prometérnoslas felices eternamente, porque el calentamiento global está endureciendo esta suavidad primaveral con el aumento de las temperaturas de una décima de grado por década.

Estas previsiones tan poco optimistas suponen el incremento de dos grados centígrados al finalizar el siglo, y forman parte de las principales conclusiones a las que ha llegado un nuevo estudio sobre la progresión del cambio climático centrado en la isla de Gran Canaria, cuyo aumento de la temperatura media es similar a la detectada en Tenerife, analizada en un estudio anterior.
SEGUIR LEYENDO «La temperatura de Gran Canaria aumentará dos grados a finales de siglo»

España podría reducir en 400 millones de toneladas sus emisiones de CO2 usando menos petróleo


Según un estudio elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, dentro del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética, en España se podría evitar la importación de unos 965 millones de barriles de crudo. Tal medida supondría la reducción de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) por valor de 400 millones de toneladas, una manera de mitigar el calentamiento global.

Por otra parte, sería una manera de avanzar en el cumplimiento del objetivo de la Unión Europea en lo referente al cuidado del medio ambiente, en especial, en la reducción del consumo de energía en un 20% para 2020.
SEGUIR LEYENDO «España podría reducir en 400 millones de toneladas sus emisiones de CO2 usando menos petróleo»

No hay una relación directa entre cambio climático y extinción animal


Como un factor más, el calentamiento global sí puede llevar a la desaparición de las distintas especies, pero no puede hablarse de una relación causa consecuencia directa entre el aumento de las temperaturas y su extinción, sugiere una nueva investigación.

Vaya por delante la consideración de que en este mundo siempre suele haber múltiples elementos en danza en casi cualquier cuestión, por lo que, lógicamente, resulta difícil demostrar una relación directa y única entre dos elementos. Sin embargo, el cambio climático sí provoca una serie de cambios que pueden acabar siendo letales.
SEGUIR LEYENDO «No hay una relación directa entre cambio climático y extinción animal»