Las emisiones medias de CO2 de los coches vendidos en la UE han disminuido


Las emisiones medias de dióxido de carbono (CO2) de los vehículos vendidos en la Unión Europea durante 2011 fueron 135,7 gramos por kilómetro, lo que representa una disminución del 3,3% respecto a las cifras del año anterior, según datos de la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA).

Los datos de la EEA demuestran que durante el año 2011 se comercializaron un total de 12,8 millones de vehículos nuevos en la Unión Europea, vehículos que emitieron una media de 4,6 gramos de CO2 por kilómetro menos comparado con los vendidos en 2010. Este descenso de las emisiones medias de los coches matriculados en Europa se debe a diversos factores, como el cambio de comportamiento en los conductores, la mejora en la tecnología y una mayor eficiencia de los motores.
SEGUIR LEYENDO «Las emisiones medias de CO2 de los coches vendidos en la UE han disminuido»

Incendio en Valencia cercano a una central nuclear


Valencia se quema. Se preveía uno de los peores años en cuanto a incendios forestales en España, debido a las pocas lluvias caídas durante los últimos meses y el recorte en los presupuestos para tareas de limpieza de los bosques. No ha habido que esperar mucho. A 2 de julio, a comienzos del verano, ya se está cumpliendo la terrible predicción.

El viento no está facilitando las labores de extinción. Además, una nube de ceniza cubre parte de la zona y hace irrespirable el ambiente. Los incendios de Cortes de Pallás y de Andilla cubren buena parte de la provincia de Valencia. Cientos de personas han sido desalojadas de sus casas. También se han cortado catorce carreteras.
SEGUIR LEYENDO «Incendio en Valencia cercano a una central nuclear»

Los secretos que esconde el hielo de Groenlandia


Groenlandia se está derritiendo a causa del cambio climático. ¿O no es ésa la verdadera causa? Unos investigadores han identificado otra causa. Y el descubrimiento ha sido una verdadera sorpresa. El verano es el mejor momento para estudiar los glaciares en el oeste de la isla. Bo Vinter, danés, estudia el glaciar de Russell, una gran masa de hielo que se derrite poco a poco por el aumento de las temperaturas. Aunque, quizá, también por otro misterioso fenómeno.

El caso es que cuando hay agua bajo la capa de hielo, éste se derrite mucho más rápido que cuando hay hielo pegado a la roca que hay abajo. Por ello, es esencial estudiar esta agua bajo el hielo, el proceso físico que se desarrolla en la base, para ser capaces de hacer un modelo y predecir el movimiento del hielo en el futuro. Groenlandia se derrite por el calentamiento global. Pero otros factores pueden acelerar el proceso.
SEGUIR LEYENDO «Los secretos que esconde el hielo de Groenlandia»

Estrés en la vida marina por el CO2


Un estudio internacional liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Pontificia Católica de Chile ha dado a conocer cómo los niveles elevados de dióxido de carbono (CO2) agravan el estrés derivado de los bajos niveles de oxígeno (O2) en el océano. El trabajo, llevado a cabo a lo largo de la costa chilena y publicado en la revista Biogeoscience, se centra en delimitar la columna de agua en la que la conjunción de estos parámetros limita la capacidad de mantener la presencia de organismos marinos.

Los océanos han absorbido cerca del 25% del CO2 emitido por el hombre, algo que ha alterado la química, provocando una progresiva acidificación de las aguas, que constituye una amenaza para los organismos calcificantes, como los corales y calcificadores planctónicos. Sin embargo, el CO2 también afecta la eficiencia de la respiración aeróbica marina, que depende de la relación entre los niveles de CO2 y O2 presentes en el agua.
SEGUIR LEYENDO «Estrés en la vida marina por el CO2»

Se ha producido una de las mayores llamaradas solares


Una llamarada solar es una explosión de partículas de luz cargadas de energía. El pasado 7 de marzo, una poderosa erupción solar alcanzó la categoría X5, es decir, obtuvo la mayor intensidad de sus rayos X. Hasta ahora, se trata de la erupción más poderosa captada por el Telescopio de Gran Alcance de Fermi (LAT). La explosión fue de tal grado que el Sol se convirtió, por un instante, en el objeto más brillante del cielo gracias al gran flujo de rayos gamma que se generaron.

Los rayos gamma son una forma de luz con energía más intensa que la de los rayos X. Se producen a través de la aceleración de partículas, que, posteriormente, chocan con la materia de la atmósfera del Sol y la superficie visible. Al momento de mayor intensidad de la llamarada, el LAT detectó que los rayos gamma superaron a la luz visible dos mil millones de veces, estableciendo con ello un récord en lo que a luz con mayor energía jamás identificada durante una llamarada solar.
SEGUIR LEYENDO «Se ha producido una de las mayores llamaradas solares»

España es el país de la UE con más riesgo de desertificación


Un grupo de activistas de la organización Equo Madrid ha realizado una acción desde algunas barcas en el Estanque del Retiro. Desde el emblemático lugar, han desplegado carteles en los que se podían leer frases en defensa del agua, la vegetación y los recursos naturales. En defensa, en definitiva, de los recursos más básicos para el ser humano.

La acción, reivindicativa e informativa, tuvo lugar cuando se celebraba el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Se pretendía concienciar sobre este grave problema a la ciudadanía madrileña. Además, desde una mesa informativa, miembros de Equo Madrid, entre los que se encontraban los portavoces de la agrupación, Inés Sabanés y Ramón Linaza, han informado a los ciudadanos que se han acercado a interesarse por el asunto.
SEGUIR LEYENDO «España es el país de la UE con más riesgo de desertificación»

Cataluña prepara una Ley de Cambio Climático


El conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat catalana, Lluís Recoder, ha anunciado que se elaborará una ley catalana sobre cambio climático. El objetivo es sentar las bases para el desarrollo de una economía baja en emisiones de carbono. Incluirá una fiscalidad verde.

La Generalitat trabaja en la elaboración de una Ley de Cambio Climático que sitúe a Cataluña en la vanguardia mundial de la lucha contra el cambio climático, según palabras de Recoder en una rueda de prensa celebrada para presentar la agenda del Govern ante la cumbre de Naciones Unidas Rio+20, que se celebra en Rio de Janeiro los próximos días.
SEGUIR LEYENDO «Cataluña prepara una Ley de Cambio Climático»

El valor del trabajo científico frente a los intereses de los negacionistas


Se puede negar el cambio climático por desconocimiento, por estar escasamente informado. Lo que se soluciona ofreciendo más información y datos fiables. Pero, por desgracia, la mayoría de los negacionistas del cambio climático lo son por intereses. Se producen presiones para que algunas personas con cierta influencia en la opinión pública nieguen el cambio climático y el calentamiento global.

En general, cada vez más, este tipo de artículos y opiniones aparecen en medios de comunicación sensacionalistas y nunca en revistas científicas. Es un primer dato que hace desconfiar de dichas opiniones. Detrás, siempre hay intereses económicos, desde sectores políticos o empresariales hasta organizaciones con pocos escrúpulos.
SEGUIR LEYENDO «El valor del trabajo científico frente a los intereses de los negacionistas»

Impuesto al carbono para que los trabajadores reduzcan su consumo de energía


¿Y si las empresas dieran incentivos a los empleados que menos energía consumieran? ¿Cuántas emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se ahorrarían? Una empresa ha decidido poner en marcha un plan en el que sus empleados se deberán hacer cargo del uso de la energía.

El trabajador cuidadoso con el medio ambiente, ahorrará dinero y se quedará con él, como bonus en el sueldo. El que gaste energía de más, tendrá que pagar. Quien contamina paga, una vez más. La empresa les proporciona, para el plan, un extra de 6.000 dólares.
SEGUIR LEYENDO «Impuesto al carbono para que los trabajadores reduzcan su consumo de energía»

La depuración de las aguas y el cambio climático


La directora de la Oficina de Cambio Climático, Susana Magro, ha afirmado que la depuración de las aguas es uno de los aspectos que más tiene que ver con el cambio climático debido al consumo de energía que precisa y a la emisión de dióxido de carbono (CO2) que conlleva.

Magro ha añadido que es necesario explorar este campo y encontrar herramientas de mitigación y adaptación adecuadas para gestionar de manera correcta la demanda hídrica y avanzar en políticas de depuración de las aguas. Estas declaraciones han sido hechas en el «VII Foro Agua para el Desarrollo: el cambio climático y los recursos hídricos».
SEGUIR LEYENDO «La depuración de las aguas y el cambio climático»