El mundo que quieres, el clima que quieres


La frase que sirve de título a este artículo es el lema que ha usado la Comisión Europea para lanzar una campaña de concienciación ante el mayor problema al que se enfrenta la humanidad en la actualidad, el cambio climático. Connie Hedegaard, comisaria europea de Acción por el Clima, cree que es una cuestión fundamental, y no sólo por el medio ambiente, sino también para crear empleo, para innovar y para mejorar en la competitividad. En otras palabras, luchar contra el cambio climático es buscar un futuro mejor en todos los ámbitos.

Es una campaña de comunicación que se va a llevar a cabo en toda Europa. Su objetivo es demostrar, con soluciones prácticas, cómo las acciones que buscan mitigar las consecuencias del cambio climático, aumentan el bienestar y suponen ventajas económicas para los europeos.
SEGUIR LEYENDO «El mundo que quieres, el clima que quieres»

Este año 2012 se alcanzarán las mayores emisiones de CO2 en el planeta


Mientras las conversaciones de la primera semana de la Cumbre climática (COP18) de Doha han concluido sin avances y la segunda se inicia envuelta en un halo de escepticismo, vamos conociendo los alarmantes resultados de los últimos estudios sobre el clima. Si Naciones Unidas alertaba recientemente sobre una mayor subida del nivel de las aguas, ahora Global Carbon Project (GCP) asegura que será imposible evitar un impacto catastrófico de no tomarse medidas urgentes que reduzcan las emisiones de forma drástica.

De acuerdo con el informe de la coalición científica Global Carbon Project publicado en la edición online de Nature Climate Change, este año se registrarán los mayores niveles de emisiones de dióxido de carbono (CO2) nunca alcanzados en el planeta, y las predicciones de cara al futuro no son nada halagüeñas.
SEGUIR LEYENDO «Este año 2012 se alcanzarán las mayores emisiones de CO2 en el planeta»

Los animales y plantas más amenazados por el cambio climático


La UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) ha elaborado una lista con las especies más amenazadas por el fenómeno del cambio climático. Dicho organización presentó la lista durante la Cumbre del Clima de Copenhague a través de un informe titulado Especies y Cambio Climático.

Se trata, no sólo de indicar la terrible situación que atraviesan las diez especies más afectadas, sino también analizar sus hábitats terrestres, marinos y fluviales y proponer una solución al problema. Hay animales polares, como no podía ser de otra forma, pero hay organismo de otras zonas del planeta.
SEGUIR LEYENDO «Los animales y plantas más amenazados por el cambio climático»

El nivel del mar aumenta 11,1 mm desde los años 90 por el deshielo de Groenlandia y la Antártida


Del mismo modo que las temperaturas no aumentan al mismo nivel en las diferentes regiones del mundo o la sequía no afecta de igual modo en todas las zonas del planeta, el aumento del nivel de las guas de los océanos no es igual en zonas ecuatoriales, en Oceanía, en Europa o en los polos. La geografía y la composición de las costas desempeñan un papel fundamental en el fenómeno.

Las zonas heladas, los polos, Groenlandia, etc., tienen hielo que fluctúa con el tiempo. En algunas épocas se produce un deshielo y, en otras, se recupera parte de la masa de hielo. Pero, en términos absolutos, se pierde hielo y eso afecta al nivel del mar y a las condiciones de los océanos.
SEGUIR LEYENDO «El nivel del mar aumenta 11,1 mm desde los años 90 por el deshielo de Groenlandia y la Antártida»

La mayor tortuga marina del mundo en peligro por el calentamiento global


La tortuga laúd es la mayor de todas las tortugas marinas. También se la conoce por otros nombre, como tortuga canal, cardón, baula o tinglar. Su nombre científico es Dermochelys coriacea. Esta especie está en peligro por el cambio climático y otras causas.

Esta tortuga puede alcanzar una longitud de dos metros y un peso de más de 600 kilogramos. En un caso concreto, un individuo macho llegó a pesar 916 kilogramos. Estas tortugas viven en mares tropicales o subtropicales y es la única especie conocida dentro de la familia Dermochelyidae. El clima, que se vuelve cada vez más seco, y las temperaturas en aumento en América Central, ponen en serio peligro a esta especie.
SEGUIR LEYENDO «La mayor tortuga marina del mundo en peligro por el calentamiento global»

Aviso de la Organización Meteorológica Mundial: años más cálidos y récord de deshielo en el Ártico


Un nuevo aviso. ¿Cuántos más necesitamos para comenzar a frenar el calentamiento global con medidas realmente eficientes? La última década, la que va desde 2001 a 2011, han sido los años más cálidos según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Este año se prevé que siga la tendencia: 2012 seguirá siendo uno de los más cálidos de la historia, y esto a pesar del efecto de enfriamiento del episodio de La Niña que ocurrió desde que comenzó el año hasta abril.

Además, se ha alcanzado un récord sin precedentes en el deshielo marino en el Ártico. Por otra parte, ha habido muchos fenómenos meteorológicos y climáticos extremos que han afectado a numerosas regiones del planeta. ¿Cuántas pruebas más necesitan gobiernos, empresas y ciudadanos para reaccionar ante el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad?
SEGUIR LEYENDO «Aviso de la Organización Meteorológica Mundial: años más cálidos y récord de deshielo en el Ártico»

Temperaturas de 60 ºC impidieron la vida en los trópicos hace millones de años


Donde hoy se encuentran los trópicos, regiones con una vegetación sorprendente y abundante y con una biodiversidad animal extraordinaria, hace millones de años no había nada. Sólo desierto. Donde hoy es difícil incluso trasladarse a pie debido a la densa selva, hace millones de años era un páramo desolado.

Así lo señala un estudio dirigido por especialistas de la Universidad de Leeds en el Reino Unido y la Universidad de Geociencias de Wuhan en China, en colaboración con la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen-Nuremberg en Alemania. La causa de esta mínima, casi nula, biodiversidad, se encuentra en un incremento de las temperaturas en los trópicos hasta niveles letales para cualquier organismo vivo: unos 50-60 ºC en tierra y 40 ºC en el mar.
SEGUIR LEYENDO «Temperaturas de 60 ºC impidieron la vida en los trópicos hace millones de años»

Los niveles del mar están subiendo muy rápido, hasta un 60 por ciento más de lo previsto


El nivel del mar está aumentando mucho más rápido que lo previsto, advierte la ONU, que respalda sus apocalípticas afirmaciones con un estudio publicado el miércoles en el marco de la Conferencia de Doha sobre el cambio climático.

El estudio sigue la misma línea pesimista que otras recientes investigaciones, que auguran una subida de las aguas bastante mayor de lo que se pronosticaba hasta ahora. En este caso, las proyecciones de Naciones Unidas se basan en los graves errores de predicción cometidos hasta el pasado año.
SEGUIR LEYENDO «Los niveles del mar están subiendo muy rápido, hasta un 60 por ciento más de lo previsto»

Cómo lograr que el aumento de la temperatura del planeta no supere los 2 ºC


Los científicos advierten de que un aumento de la temperatura media de la Tierra de 2 ºC sería catastrófico, llegando a un punto de no retorno, a partir del cual sería imposible volver a una situación climática como la actual. Una de las últimas previsiones es muy pesimista en este sentido, pues no prevé dicho aumento, sino uno mucho mayor: 6 ºC más.

Pero son previsiones, al fin y al cabo. En otras palabras, es un futuro que aún no se ha cumplido. Estamos a tiempo de cambiarlo (aunque parece que no muy dispuestos). ¿Se puede mantener el aumento de la temperatura del planeta en ese margen de 2 ºC? Sí, siempre que la humanidad sepa reducir sus emisiones, sobre todo, en tres sectores: construcción, transporte y silvicultura.
SEGUIR LEYENDO «Cómo lograr que el aumento de la temperatura del planeta no supere los 2 ºC»

Científicos rusos encuentran pájaros en el Ártico que no son habituales en ese lugar


El calentamiento global pone el mundo manga por hombro, como diría mi abuela, y el Ártico es una de las regiones más afectadas. Su ecosistema está sufriendo cambios importantes a consecuencia del deshielo acelerado, como la llegada de especies de pájaros poco o nada habituales, según ha podido constatar una expedición de científicos rusos que exploró el archipiélago Francisco José en el Ártico.

Los científicos pasaron tres meses explorando las islas y a su regreso han dado una rueda de prensa en Moscú para dar a conocer sus hallazgos, que son dos, principalmente: la constatación de la disminución del hielo o banquisa, así como la aparición de pájaros raros para ese lugar.
SEGUIR LEYENDO «Científicos rusos encuentran pájaros en el Ártico que no son habituales en ese lugar»