Aves marinas cambian su comportamiento por el cambio climático para encontrar comida


El calentamiento global afecta a las diversas especies animales en todo el mundo. Pero la fauna que vive en las regiones polares se ve particularmente afectada por el fenómeno climático global. Un reciente estudio aporta nuevos datos al respecto.

El mérgulo marino es una de las aves marinas de menor tamaño, pues sólo alcanza un peso de 150 gramos, y con una población de entre 40 y 80 millones de individuos, es una de las especies de aves marinas más comunes en el Atlántico Norte. Son habituales en las costas rocosas de Groenlandia y Spitsbergen (una de las islas del archipiélago noruego de Svalbard).
SEGUIR LEYENDO «Aves marinas cambian su comportamiento por el cambio climático para encontrar comida»

Proyecto para enterrar carbono bajo el Mar del Norte


Un informe ambiental contempla la posibilidad de almacenar dióxido de carbono emitido por el ser humano bajo el Mar del Norte. En realidad, toneladas de gas de efecto invernadero se encuentran atrapadas bajo el hielo ártico. Lo malo es que, con el deshielo, están comenzando a salir.

Según los cálculos hechos por los científicos, se podrían almacenar, bajo el Mar del Norte, un cuarto de las emisiones de carbono de Europa. El estudio ha sido elaborado por Scottish Enterprise. La idea podría, además, crear empleo y desarrollar las economías locales.
SEGUIR LEYENDO «Proyecto para enterrar carbono bajo el Mar del Norte»

Pequeños cambios de temperatura en el océano que rodea la Antártida provocan grandes deshielos


El deshielo polar es una de las claves para predecir el futuro del nivel del mar, pero todavía no se conocen datos concluyentes. Sin embargo, la ciencia no deja de trabajar para conseguir darlos, y esta última investigación supone un pasito más en la comprensión del fenómeno. De acuerdo con sus conclusiones, si el mar que rodea la Antártida se calienta, aunque sólo sea de forma mínima, se produce una respuesta rápida en la disminución de la capa de hielo.

Por lo tanto, bastarían pequeños cambios en la temperatura de este océano para que puedan desencadenarse cambios de gran alcance en su capa de hielo, y la consecuencia indirecta sería que estos mínimos cambios contribuirán de forma determinante al aumento del nivel del mar, concluye el trabajo de la Universidad de Vitoria, en Melbourne.
SEGUIR LEYENDO «Pequeños cambios de temperatura en el océano que rodea la Antártida provocan grandes deshielos»

Dentro de 20 años, el Ártico podría quedarse sin hielo


El hielo marino del Ártico se ha reducido al mínimo nivel registrado jamás, rompiendo el anterior récord mínimo y provocando que, más que nunca, los científicos adviertan de las nefastas consecuencias del cambio climático, que se está acelerando respecto a las previsiones que se han realizado hasta ahora.

Las imágenes de satélite muestran que el deshielo estival ha sido muy rápido y ha reducido la superficie de mar helado a menos de 3,5 millones de kilómetros cuadrados esta misma semana. Esto supone menos de la mitad del área que estaba ocupada hace cuatro décadas.
SEGUIR LEYENDO «Dentro de 20 años, el Ártico podría quedarse sin hielo»

Aumento de un grado por década en Canarias a consecuencia del cambio climático


Un equipo interdisciplinar, es decir, científicos de distintas disciplinas científicas, se ha reunido por primera vez para evaluar el impacto del cambio climático en Canarias. Su objetivo es estudiar la situación para paliar los embates del calentamiento global en el archipiélago y orientar sobre el plan energético local que resulte más conveniente.

Entre otras cosas, este grupo de expertos ha comunicado que la temperatura media de Canarias ha aumentado un grado por década a consecuencia del cambio climático. Este incremento, lógicamente, está ocasionando una serie de consecuencias ambientales que son, precisamente, las que el grupo debe estudiar.
SEGUIR LEYENDO «Aumento de un grado por década en Canarias a consecuencia del cambio climático»

El cambio climático será extremo en Australia en el 2070


El cambio climático será inmisericorde con Australia, y no porque sea uno de los mayores emisores per cápita de carbono del mundo ni porque sus desesperados intentos por combatirlo sean inútiles, que también, sino porque un estudio ha advertido que sus consecuencias golpearán muy duro a la rica biodivesidad del país.

No bastan las medidas que están tomándose ni su decidida apuesta por las renovables, sobre todo porque el cambio climático es un fenómeno global, contra el que un sólo país poco o nada puede. Según un trabajo divulgado hoy, el cambio climático será “significativo” en 2030 y “extremo” en 2070.
SEGUIR LEYENDO «El cambio climático será extremo en Australia en el 2070»

Sequía en Colombia


El Niño ha intensificado los efectos climáticos que sufre Colombia. Así, el país vive una intensa sequía que podría mantenerse en el tiempo. Zonas en las que la altura del caudal de los ríos se ubicaba por encima de los dos metros, en la actualidad presentan niveles de 40 centímetros, como es el caso del río Cali.

Los expertos avisan: si el fenómeno del Niño continúa consolidándose, Colombia deberá soportar una disminución de las lluvias y una aguda sequía incluso en invierno. Por el momento, la situación climática extrema provocará una gran reducción de las lluvias entre septiembre y diciembre próximos.
SEGUIR LEYENDO «Sequía en Colombia»

Consecuencias del cambio climático


El cambio climático es un fenómeno que está avanzando a una velocidad e intensidad mayores que las previstas. Esto provoca fenómenos climáticos, como el aumento de la temperatura, la aparición de fenómenos meteorológicos extremos e imprevisibles, y la radicalización del clima en algunas regiones: las húmedas cada vez más húmedas, las secas cada vez más secas.

Calentamiento global

Las consecuencias del cambio climático son difíciles de prever, pero algunos hechos son evidentes:

    El planeta se calentará progresivamente. Algunas regiones verán como aumentan las temperaturas mientras que otras permanecerán inalteradas.
    – El aumento de las temperaturas provocará un mayor nivel de evaporación y precipitación en general. Algunas regiones se volverán más húmedas, mientras que otras serán más secas.

SEGUIR LEYENDO «Consecuencias del cambio climático»

La gran dama de la moda británica pide una «revolución» contra el cambio climático


La septuagenaria Vivienne Westwood, gran dama de la moda británica, conecta de miedo con los nuevos tiempos. Ni corta ni perezosa, llegó y venció. No podía ser de otra manera, con esos bríos que se gasta la buena mujer en todas sus lides, incluidas las medioambientales. Demostró que sus 71 años no fueron obstáculo para subirse a la pasarela de una guisa epatante, quizás en demasía, para pedir una «revolución» contra el cambio climático en la presentación de su colección, en la London Fashion Week.
SEGUIR LEYENDO «La gran dama de la moda británica pide una «revolución» contra el cambio climático»

Se emite mucho más carbono del que se captura


Un nuevo estudio ha revisado informes de emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) de los últimos cincuenta años y ha cotejado los datos de tales emisiones con los de las concentraciones crecientes de CO2 en la atmósfera de la Tierra durante ese periodo tiempo.

Los resultados de la investigación muestran que, en los últimos cincuenta años, las emisiones de CO2 se habían cuadruplicado, mientras que los sumideros naturales de carbono que atrapan al CO2 tan sólo duplicaron su captación. Las cuentas, por tanto, están claras: se emite mucho más carbono del que se captura.
SEGUIR LEYENDO «Se emite mucho más carbono del que se captura»