El cambio climático aumenta peligrosamente las olas de calor en el Medio Oeste de los Estados Unidos


Ese inmenso territorio que los norteamericanos llaman Midwest, y que comprende grandes ciudades como Chicago, Cincinnati, Detroit, Minneapolis y Sant Louis, está siendo duramente azotado por olas de calor que se prevén cada vez más frecuentes y dañinas a consecuencia del cambio climático.

Esta transformación se ha venido observando en los últimos 60 años, apunta un informa publicado por la Union of Concerned Scientists. Básicamente, el calentamiento del clima deriva en días de verano más peligrosamente calurosos, lo que significa que la región sufrirá un clima cuyos efectos aumentarán el número de muertes.
SEGUIR LEYENDO «El cambio climático aumenta peligrosamente las olas de calor en el Medio Oeste de los Estados Unidos»

Satélites de la NASA detectan la mayor disminución de la historia en la capa superficial de hielo en Groenlandia


Como se puede ver en la imagen, la capa de hielo superficial de Groenlandia se derrite a un ritmo sin precedentes. La prueba visual no permite dudarlo. Se trata de fotografías tomadas desde los satélites de la NASA (la Agencia Espacial Norteamericana). A la izquierda, una imagen del 8 de julio. A la derecha, del 12 julio, tan sólo cuatro días después.

Las mediciones se realizaron con tres satélites y mostraron que el 8 de julio, alrededor del 40% de la capa de hielo se había descongelado en la superficie. En pocos días, el deshielo se había acelerado de forma espectacular y se calcula que el 97% de la capa de hielo superficial se había derretido el 12 de julio.
SEGUIR LEYENDO «Satélites de la NASA detectan la mayor disminución de la historia en la capa superficial de hielo en Groenlandia»

Casi 90.000 hectáreas quemadas en España (sin contar el incendio del Empordà y otros recientes)


Día 24 de julio. Aún tienen que pasar agosto y septiembre y en España los incendios ya han arrasado un total de 89.998,82 hectáreas de superficie forestal en lo que va de año. Esta cifra es más del doble (un 146,7% más) que lo ocurrido en el mismo periodo del año anterior. En 2011, en esta misma fecha, habían ardido 36.479,68 hectáreas, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Pero la situación, en realidad, es mucho peor, ya que estos datos no incluye los recientes incendios de la zona del Empordà, en Girona, producidos hace unos días. Hay que sumar, pues, 13.000 hectáreas más. Y otras 800 hectáreas más que se han quemado en un incendio producido en la región extremeña de Las Hurdes, felizmente controlado sin que causara un destrozo mayor.
SEGUIR LEYENDO «Casi 90.000 hectáreas quemadas en España (sin contar el incendio del Empordà y otros recientes)»

Las aves migratorias ya no cruzan el Estrecho de Gibraltar


Científicos de la Fundación Migres y de la Universidad Complutense de Madrid han descubierto una reducción, durante los últimos treinta años, del número de pequeñas aves migratorias que cruzan el Estrecho de Gibraltar, una de las zonas de mayor tránsito de estos animales.

La Fundación Migres ha elaborado un estudio al respecto que muestra que, desde 1977, tal disminución es especialmente significativa en las aves migrantes de corta distancia. El fenómeno podría estar relacionado con cambios en los patrones migratorios como consecuencia del cambio climático y otras alteraciones causadas por la actividad humana.
SEGUIR LEYENDO «Las aves migratorias ya no cruzan el Estrecho de Gibraltar»

Científicos proponen bajar la temperatura del planeta con nubes artificiales creadas reventando globos


En vistas de que está siendo imposible reducir las emisiones de CO2 lo necesario para evitar el calentamiento global, se imponen soluciones más imaginativas como, por ejemplo, colocarle al planeta una sombrilla hecha con nubes para así impedir que los rayos del sol suban la temperatura.

Esta idea tan peregrina, que parece irrealizable o, cuanto menos, pura ciencia ficción, está en la mente de un par de científicos de Harvard, que proponen oscurecer el cielo con nubes artificiales con el objetivo de detener los rayos del sol e impedir que entren en la atmósfera terrestre.
SEGUIR LEYENDO «Científicos proponen bajar la temperatura del planeta con nubes artificiales creadas reventando globos»

Alemania quiere llegar a un acuerdo sobre emisiones


Alemania está apostando por las renovables. Es sólo una da las vías para reducir sus emisiones contaminantes y luchar contra el cambio climático. Por otra parte, no quiere quedarse sola en un problema que sólo se resolverá si participan todos los países desarrollados.

La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido de que el fenómeno del calentamiento global se está acelerando rápidamente y nada cambiará si los dirigentes mundiales no alcanzan cuanto antes un acuerdo para limitar la emisión de gases de efecto invernadero. En otras palabras, Merkel pide lo que no se ha conseguido en las Cumbres del Clima.
SEGUIR LEYENDO «Alemania quiere llegar a un acuerdo sobre emisiones»

Los incendios no cesan en España: Jaén y Alt Empordà (Girona)


Las peores previsiones se están cumpliendo. Después de Valencia y Tenerife, se han producido incendios forestales en Jaén y Girona. Este último es especialmente grave. Y, siendo pesimistas, lo peor está por llegar.

En el incendio de Girona, hasta el momento, ya han fallecido cuatro personas. Por otra parte, más de mil han pasado la noche en pabellones de municipios habilitados para acoger a los que huyen de las llamas. Algunos han pernoctado en la base militar de Sant Climent Sescebes y en otros puntos. Varios municipios de la comarca del Alt Empordà están siendo asolados por las llamas.
SEGUIR LEYENDO «Los incendios no cesan en España: Jaén y Alt Empordà (Girona)»

La conferencia climática en Berlín concluye sin resultados pero con buen rollito


El objetivo de la conferencia sobre el clima celebrado estos días en Berlín era el gran asunto pendiente, el tema del millón: desbloquear las negociaciones y avanzar hacia un acuerdo que sustituya al Protocolo de Kioto, que expirará este mismo año. Pero no ha habido suerte, y el Diálogo Climático de Petersberg III, en alusión a la colina donde se celebra el evento, no pasará a la historia como un avance en el diálogo climático.

Hay que reconocer que es difícil aligerar las complicadas negociaciones del relevo del acuerdo de Kioto, que no todos los países consideran justo por centrar la carga de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero especialmente entre los países más desarrollados.
SEGUIR LEYENDO «La conferencia climática en Berlín concluye sin resultados pero con buen rollito»

Experto opina que la crisis ha hecho que el cambio climático no importe


Con la que está cayendo, es lógico que preocuparse por el entorno, en general, y por el cambio climático, en particular, haya dejado de ser una prioridad social. Pero también lo es que los científicos más comprometidos con la protección ambiental se lamenten de que así sea, tal y como ha hecho el presidente de la Asociación de Geógrafos Españoles, Javier Martín Vide.

«La crisis económica ha hecho que el cambio climático y la cuestión ambiental hayan bajado puestos en el ranking de prioridades», dijo Vide en una conferencia que dio en un curso de verano sobre sostenibilidad de la Universidad de Cantabria.
SEGUIR LEYENDO «Experto opina que la crisis ha hecho que el cambio climático no importe»

Aumentan las emisiones, nos acercamos al incremento de 2 ºC


Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) aumentaron en un 3% el año pasado, alcanzando un máximo histórico de 34 millones de toneladas. En China, el promedio per cápita de emisiones de CO2 aumentó un 9%, hasta las 7,2 toneladas. Teniendo en cuenta un margen de incertidumbre de 10%, esto es similar a las emisiones per cápita de toda la Unión Europea.

Los cinco países y regiones que mayor cantidad de carbono emiten son China (29%), Estados Unidos (16%), la Unión Europea de los 27 (11%), India (6%) y Rusia (5%). Luego, Japón (4%). Las cifras no incluyen las emisiones procedentes de la quema de biomasa, tales como los incendios forestales.
SEGUIR LEYENDO «Aumentan las emisiones, nos acercamos al incremento de 2 ºC»