Un nuevo informe vuelve a alertar de los efectos del cambio climático, llamando la atención sobre cinco de 16 puntos de no retorno. Es decir, que están en un punto en el que la destrucción es inevitable, aunque el calentamiento global se detenga. Y no solo pone el foco en estos puntos. También avisa de que cada décima aumenta la probabilidad de que sucedan estos fenómenos. Pero, ¿qué puede suceder?
SEGUIR LEYENDO «Los efectos del cambio climático que ya no pueden corregirse»
El cambio climático acelera la desaparición de los glaciares del Himalaya
La Antártida o las zonas del Ártico no non las únicas que se están viendo afectadas por el impacto del cambio climático. También en el Himalaya se observan sus consecuencias. En concreto, en sus glaciares que están desapareciendo y cada vez están siendo menos imponentes. Una desaparición que, además, se está acelerando.
SEGUIR LEYENDO «El cambio climático acelera la desaparición de los glaciares del Himalaya»
Los glaciares cada vez más delgados: se acelera la pérdida de masa
Más de una investigación ha constatado el impacto del calentamiento global en los glaciares, que son un gran indicador, además muy sensible, del cambio climático y que tiene la característica a su vez de que se puede observar de manera sencilla. Y, ahora, una nueva investigación ha vuelto a fijarse en ellos porque no hay buenas noticias. Se ha apreciado que todos los glaciares del mundo se están volviendo más delgados y pierden masa. Unos cambios que se están acelerando.
SEGUIR LEYENDO «Los glaciares cada vez más delgados: se acelera la pérdida de masa»
Las paredes de hielo de los glaciares antárticos protegen la zona de los efectos del clima
La situación en la Antártida es una de las principales preocupaciones por los efectos que está teniendo el cambio climático. Sin embargo, cabe albergar algo de esperanza a raíz de un nuevo estudio que pone de manifiesto que, precisamente, los muros de hielo antárticos actúan como protectores del clima, siendo además decisivos esta función.
SEGUIR LEYENDO «Las paredes de hielo de los glaciares antárticos protegen la zona de los efectos del clima»
Ocho factores que indican la vulnerabilidad de España al cambio climático
España no es una excepción en todo el conjunto de afecciones que se están produciendo en el planeta como consecuencia del cambio climático. De hecho, es un país que es vulnerable, según se recoge en el informe realizado por Greenpace en el que se apuntan ocho efectos que se están produciendo por el calentamiento global en el país.
SEGUIR LEYENDO «Ocho factores que indican la vulnerabilidad de España al cambio climático»
El glaciar Qori Kalis desaparecerá por culpa del cambio climático
No es de extrañar que en Latinoamérica estén muy preocupados con el cambio climático. Allí lo están viviendo en sus propias carnes y Perú es un ejemplo que resume a la perfección lo que puede suceder si no actuamos de inmediato.
Entre otras cosas, podemos afirmar que el glaciar Qori Kalis desaparecerá. Investigadores de la Universidad de Ohio, que trabajan por toda la zona de los Andes peruanos, advierten de que esa desaparición progresiva ya ha empezado.
SEGUIR LEYENDO «El glaciar Qori Kalis desaparecerá por culpa del cambio climático»
Causas del cambio climático
A menudo nos preguntamos por qué. Por qué el cambio climático es una realidad palpable que está haciendo mella en cientos de pueblos de todo el mundo. Una amenaza que algunos quieren enterrar por intereses económicos, pero que no puede ser ocultada así como así.
El objetivo de este artículo no es otro que hablar de las causas que generan un desequilibrio energético, un cambio persistente entre la cantidad de energía que entra en el sistema y la que sale.
SEGUIR LEYENDO «Causas del cambio climático»
Los glaciares colombianos podrían desaparecer
Los glaciares de todo el mundo disminuyen. El deshielo se acelera desde los años setenta del siglo pasado. Investigadores colombianos han analizado los glaciares de su país. Fruto de su trabajo han publicado, gracias al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), un libro titulado Glaciares de Colombia, algo más que hielo y montaña.
Un glaciar es una masa de hielo en movimiento que cuenta con detritos rocosos. Se caracteriza por el balance entre la alimentación y la fusión. Jorge Ceballos, investigador y compilador de la publicación, ha comentado que, en Colombia, muchas personas creen que los glaciares son blancos, fríos y estáticos. Sin embargo, los glaciares presentan tonalidades entre grises y azules, varían en su temperatura y se mueven.
SEGUIR LEYENDO «Los glaciares colombianos podrían desaparecer»
Venden agua de los glaciares de la Patagonia chilena
El capitalismo más radical no se detiene ante nada. Lo importante es vender. No importa el medio ambiente ni el cambio climático, no importa que preciados recursos naturales estén en camino de desaparecer. Si la gente paga más por conseguir una copa con los hielos procedente del glaciar Jorge Montt, no se puede perder esa oportunidad de negocio. Aunque suponga retirar cinco toneladas de hielo del ya menguado glaciar.
El periódico Gulf Times, de Catar, aseguró que el embajador chileno en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Jean-Paul Tarud, tiene un plan para llevar muestras de agua gratis del deshielo natural de los glaciares de la Patagonia chilena. El Gobierno chileno ha desmentido la información.
SEGUIR LEYENDO «Venden agua de los glaciares de la Patagonia chilena»
El cambio climático afecta a la transparencia de los lagos de la Patagonia
Un grupo de investigadores del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma), en Argentina, ha publicado en la revista Global Change Biology un estudio que analiza los efectos del derretimiento de los glaciares sobre las especies que habitan los lagos. Los científicos han analizado el lago Mascardi, en el Parque Nacional Nahuel Huapi, un lago alimentado por el glaciar Manso, del Cerro Tronador.
Dicho lago es muy útil para la investigación por su forma de uve. Uno de sus brazos es alimentado por el río Manso superior, que nace en el propio glaciar, mientras que el otro brazo está alimentado por agua limpia de vertiente del Cerro Catedral y un vértice por el que desemboca el lago hacia el río Manso medio. De este modo, los investigadores pudieron analizar las aguas de ambos brazos y compararlas.
SEGUIR LEYENDO «El cambio climático afecta a la transparencia de los lagos de la Patagonia»