Se está formando un iceberg de gran tamaño


Los icebergs son grandes masas de hielo que se forman al haberse desprendido de un glaciar o de una plataforma de hielo. Una vez desprendidos, van a la deriva, según las corrientes del océano. La Antártida es un continente formado por una gran masa de hielo. Lógicamente, allí se producen icebergs. Según los científicos, ahora mismo se está formando uno del tamaño de Berlín, unos 880 kilómetros cuadrados.

Todo ha comenzado con una grieta. En la Isla Pine, al oeste del continente helado. De momento, dicha grieta mide casi treinta kilómetros de longitud y sesenta metros de profundidad. Pero cuando una grieta se ha formado, no hay modo de detenerla. De vez en cuando, un hecho así ocurre. Para algunos estudiosos supone un acontecimiento que no hay que perderse. El último gran iceberg se formó en 2001.
SEGUIR LEYENDO «Se está formando un iceberg de gran tamaño»

Expobioenergía 2011 reduce su huella de carbono con stands ecológicos


La sexta edición de Expobioenergía ha incorporado como novedad una zona de exposición compuesta exclusivamente por stands ecológicos de madera. De esta forma, se ha conseguido un evento más sostenible. Para una feria dedicada a las energías provenientes de la biomasa era un paso natural.

La organización de Expobioenergía instaló durante la celebración de la feria catorce unidades del stand ecológico modular realizado por la empresa Cremial. Con esta nueva iniciativa se han conseguido reducir las emisiones de carbono en el evento. Con todos los stands ecológicos instalados en la feria se ha conseguido un ahorro de 5,6 toneladas de dióxido de carbono (CO2). Si toda la exposición hubiese estado compuesta por stands ecológicos de madera, el ahorro total hubiese sido de más de 1.000 toneladas de CO2, según cálculos realizados por Cesefor.
SEGUIR LEYENDO «Expobioenergía 2011 reduce su huella de carbono con stands ecológicos»

Elecciones generales en España y cambio climático


La sociedad demanda a sus políticos más respeto por el medio ambiente y una lucha más efectiva contra los efectos perjudiciales del cambio climático y aquéllos dan pequeños casos, escuchan a sus electores, tarde y mal, pero los escuchan. Así hay una tendencia creciente por parte de la mayoría de los partidos políticos de admitir el cambio climático como una realidad ambiental que hay que enfrentar con políticas urgentes y efectivas. Sin embargo, pocos son los partidos que concretan qué medidas van a tomar cuando llegue la hora de legislar sobre la materia. Y en estos cuatro años que siguen nos vamos a jugar mucho en este aspecto.

Se trata de estabilizar, en primera instancia, y de reducir, después, las emisiones de gases de efecto invernadero. Sobre todo, la emisión de dióxido de carbono (CO2). La sociedad española sigue teniendo una dependencia enorme de los combustibles fósiles. No se apuesta de manera decidida por las energías renovables, ni por la eficiencia y el ahorro energéticos.
SEGUIR LEYENDO «Elecciones generales en España y cambio climático»

Diferentes puntos de vista ante la Cumbre de Durban


Cuanto más se acerca la Cumbre de Durban, más claro parece que no se va a llegar a un acuerdo. Los resultados de esa importante reunión tendrán resultados globales durante años. Y, desgraciadamente, parece que esas consecuencias van a ser bastante negativas. Varios temas se debatirán desde el 28 de noviembre en la ciudad sudafricana, todos relacionados con la manera de enfrentarse al cambio climático, el mayor reto de la humanidad en la actualidad, desde los fondos de ayuda para países en desarrollo hasta la falta de compromiso de los mayores emisores de gases de efecto invernadero, esto es, China y Estados Unidos. Además, es esencial un acuerdo para por convencer a los países del poderoso grupo conocido como BASIC, Brasil, Sudáfrica, India y China.

Es cierto que los países occidentales tienen una fuerte responsabilidad por el cambio climático en el pasado. Lo que se está produciendo ahora lleva gestándose durante décadas, quemando combustibles fósiles que hacían funcionar sus industrias, haciendo crecer sus economías y aumentando el bienestar de sus ciudadanos. Pero el caso es que no se sabía lo dañino del proceso para el medio ambiente y ahora sí se sabe.
SEGUIR LEYENDO «Diferentes puntos de vista ante la Cumbre de Durban»

EcoAdapt, proyecto internacional sobre gestión del agua y cambio climático en América Latina


EcoAdapt es una iniciativa, financiada por la Comisión Europea con cerca de dos millones de euros, en la que participan nueve entidades. Se trata de desarrollar estrategias teniendo en cuenta tanto los ecosistemas como las innovaciones en las redes de gestión del agua para impulsar una adaptación al cambio climático en regiones de Latinoamérica. Porque el cambio climático es real, no es un problema del futuro, es un problema del presente.

EcoAdapt ofrece ayuda, formación y asistencia para lograr conservar y generar ecosistemas ante los efectos negativos del cambio climático. Ayudan tanto a Gobiernos, entidades u organizaciones, como a ciudadanos. Porque todos debemos estar implicados en esta lucha.
SEGUIR LEYENDO «EcoAdapt, proyecto internacional sobre gestión del agua y cambio climático en América Latina»

Nuevo portal de la AEMET con 200.000 nuevos ficheros diarios sobre el clima


La web de la Agencia Estatal de Meteorología de España (AEMET), www.aemet.es, recibe una media de 3,5 millones de visitas diarias. Para ofrecer un mejor servicio a sus usuarios ha lanzado un portal en el que se puede acceder a servicios climáticos y que incluye 200.000 ficheros diarios de libre acceso con datos históricos, previsiones climatológicas para los próximos tres meses y otros.

Según la directora de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM), Alicia Montalvo, permitirá estudiar los escenarios más probables para aplicar políticas públicas con mayor eficiencia. Se podrán usar, así, en la toma de decisiones en la planificación de actuaciones y políticas en materia de incendios, infraestructuras o agricultura.
SEGUIR LEYENDO «Nuevo portal de la AEMET con 200.000 nuevos ficheros diarios sobre el clima»

¿Debería cambiar de hábitat el lince ibérico?


Se acaba de abrir una polémica entre la comunidad científica. Algunos expertos sobre cambio climático comienzan a valorar un traslado de ciertas especies a otros hábitats en los que tengan más posibilidades de sobrevivir. En concreto, ha sido Chris Thomas, biólogo y profesor de la Universidad de York, en Inglaterra, quien ha propuesto barajar la idea de trasladar al lince ibérico a otras latitudes. Como es natural, los científicos y demás trabajadores que luchan para que este felino mítico de la Península Ibérica recupere su población, están muy molestos por los comentarios de su colega.

El biólogo británico cree que se deberá trasladar al lince ibérico y a otras especies para tratar de conservar la especie, ya que no conseguiría sobrevivir al cambio climático en treinta o cincuenta años. Al menos, señala, hay que plantearse la posibilidad. Más allá de la polémica, está claro que cierta parte de la comunidad científica no es nada optimista acerca de lo que estamos haciendo para mitigar los efectos del cambio climático.
SEGUIR LEYENDO «¿Debería cambiar de hábitat el lince ibérico?»

El volcán de El Hierro aumenta 11º C la temperatura del mar


Aunque la erupción de un volcán no sea un fenómeno que cause la actividad del ser humano, el fenómeno geológico sí puede alterar las condiciones térmicas del entorno. Tras las numerosas erupciones producidas en el volcán marino de la isla de El Hierro, estudios del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) de Tenerife han detectado una diferencia de más de 11º C entre la temperatura del agua en el Mar de las Calmas y la del sur del pueblo marinero de La Restinga.

Hasta el momento, éstas son las mayores diferencias de temperatura ánomalas relacionadas con la erupción volcánica de la isla canaria captadas por el ITER, organismo ligado al Cabildo de Tenerife. Pero habrá que esperar a cómo se suceden los hechos en las próximas semanas, porque el fenómeno aún no ha remitido.
SEGUIR LEYENDO «El volcán de El Hierro aumenta 11º C la temperatura del mar»

Los militares de EE UU quieren reducir la dependencia del petróleo


En Estados Unidos existe un grupo de pensamiento llamado Military Advisory Board, compuesto por once altos mandos del Ejército (generales y almirantes), ya retirados, que estudian las consecuencias que puede tener el cambio climático en la Seguridad Nacional. Efectivamente, a los militares estadounidenses les preocupa tanto o más el calentamiento global como el terrorismo islámico.

Ya en mayo de 2009, este grupo advirtió que el asunto era de extrema importancia para la Seguridad Nacional y que el Ejército tenía que reducir su dependencia del petróleo. En abril de 2007 publicó un informe titulado Seguridad Nacional y cómo tratar el cambio climático, analizando la inestabilidad política en algunas regiones del planeta debido al fenómeno climático global y sus consecuencias.
SEGUIR LEYENDO «Los militares de EE UU quieren reducir la dependencia del petróleo»

Grupo de escépticos quiere acceder a correos electrónicos de científicos


El grupo de pensamiento y presión American Tradition Institute, que defiende el escepticismo climático, pretendía acceder a miles de correos electrónicos privados para su causa. Afortunadamente, un científico llamado Michael Mann ha luchado para que no sea así y ha conseguido que un juez prohíba a este grupo ideológico acceder a esos correos.

Este think tank (laboratorio de ideas) está financiado por la industria que promueve el escepticismo sobre el cambio climático, defendiendo que no es culpa de la actividad humana. Para Mann, esta decisión de la Justicia es una victoria para los científicos que estudian el clima y para la ciencia en general.
SEGUIR LEYENDO «Grupo de escépticos quiere acceder a correos electrónicos de científicos»