Los incendios de Valencia pueden provocar inundaciones si llega la gota fría

Para los expertos, los incendios activos en Valencia son algo que se veía venir, consecuencia del cambio climático y de una situación de abandono que convierte el monte mediterráneo en una auténtica bomba de relojería. De cara al futuro advierten que se esperan incendios más intensos y con mayor riesgo para la población, como de hecho ya ha ocurrido en Cortes de Pallás y Andilla, cuyos montes quemados son chimeneas de dióxido de carbono y también representan un peligro en caso de que venga la gota fría.

En el capítulo de las causas, uno de los problemas es un monte que no está en condiciones: «No hay ni aprovechamiento de leñas ni gente; se han abandonado cultivos y no existe ganadería porque no es rentable, lo que provoca la maleza y es una bomba de relojería que estalla cuando hay mucho calor, viento de poniente o alguien causa una chispa», explica José Andrés Torrent, investigador de la Universidad Politècnica de València (UPV).
SEGUIR LEYENDO «Los incendios de Valencia pueden provocar inundaciones si llega la gota fría»

Lluvias torrenciales en México inundan barrios de la capital


Un frente de bajas presiones está ocasionando fuertes lluvias acompañadas de tormentas eléctricas en algunos puntos del norte y centro de México, según ha informado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Es la segunda tormenta tropical de la temporada. Desde el sur de Chiapas se desplaza hacia el oeste, favoreciendo lluvias fuertes acompañadas de tormentas locales muy fuertes en el sureste del país.

Otro canal de bajas presiones en el oriente del país generará el desarrollo de nublados con potencial de lluvias moderadas en la Península de Yucatán. Además, continuarán las altas temperaturas en gran parte del país, con algunos valores puntuales superiores a los 40 ºC y vientos de débiles a moderados de componente sur en el litoral del Golfo de México.
SEGUIR LEYENDO «Lluvias torrenciales en México inundan barrios de la capital»

Los incendios cada vez serán más dañinos en el Mediterráneo


Greenpeace ha advertido del aumento de la intensidad y virulencia de los incendios forestales debido al cambio climático. Y se ha referido a los fuegos aún activos en la Comunidad Valenciana, en España, que confirman las peores previsiones. En una nota de prensa, la organización ambientalista afirma que la situación forma parte de los escenarios previstos por la comunidad científica para la región mediterránea.

Según los expertos del IPCC (Grupo Intergubernamental de Expertos en Cambio Climático), la zona mediterránea será una de las zonas más vulnerables del planeta ante los efectos del cambio climático. Greenpeace también ha señalado la ola de calor de los últimos días, que ha batido récords de temperatura máxima para el mes de junio en algunas capitales, y se ha superado la barrera de los 40 ºC en el sur y el sureste de la Península Ibérica.
SEGUIR LEYENDO «Los incendios cada vez serán más dañinos en el Mediterráneo»

La subida del nivel del mar es imparable, según un estudio

Por mucho que lográramos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, detener el aumento del nivel del mar será prácticamente imposible durante los próximos siglos, sostiene un nuevo estudio publicado en la revista Nature.

La razón de que sea así hay que buscarla, siempre según el informe, en un fenómeno denominado expansión térmica del agua del mar, lo que significa que el aumento de las temperaturas calienta las zonas profundas del mar, y esas capas son las que provocan constantes aumentos del nivel del mar. Lo harían, incluso, aunque las temperaturas medias globales cayeran, ya que éstas sólo enfriarían el mar de forma superficial. Eso sí, si las temperaturas suben, el derretimiento del hielo agravaría la situación.
SEGUIR LEYENDO «La subida del nivel del mar es imparable, según un estudio»

Incendios forestales arrasan el oeste de Estados Unidos


Esta última semana, inusuales olas de calor ocasionaron incendios forestales que han quemado buena parte del oeste de los Estados Unidos. ¿Cosas del cambio climático? Expertos que han debatido la cuestión concluyen que los incendios no pueden relacionarse directamente con el cambio climático, pero las temperaturas récord sufridas en los últimos días sí se enmarcan en un patrón climático extremo, consecuencia del calentamiento global.

Estados Unidos ha sufrido 41 olas de calor desde el domingo, sobre todo en Colorado, Kansas y Nebraska, desencadenando 34 grandes incendios que, como el de Colorado Springs, todavía están ardiendo. Se trata de una situación anómala, porque el calor se ha adelantado en intensidad y los incendios en número y ferocidad. Así, se trata de una cuestión que preocupa a los científicos, en especial a los estudiosos del cambio climático, que han intentado dar una respuesta.
SEGUIR LEYENDO «Incendios forestales arrasan el oeste de Estados Unidos»

Famoso petrolero dice que el cambio climático no debe preocuparnos porque la ingeniería lo solucionará todo


No es noticia que un conocido petrolero, ni siquiera el más famoso, Rex Tillerson, intente quitarle hierro a las consecuencias del cambio climático o incluso que lo niegue. Estas son cosas que todos esperamos. Pero en esta ocasión sus declaraciones han sorprendido pues, si bien lo reconoció y hasta admitió que lo causan los combustibles fósiles, cosa insólita, también se atrevió a afirmar que la humanidad se adaptará a las transformaciones o, en todo caso, la ingeniería solucionará el problema.

De sus tranquilizadoras palabras se deduce, pues, que no le quitan el sueño las ingentes emisiones de dióxido de carbono que provoca su empresa, la MobbilExxon, la destrucción de hábitats que provoca el aumento de temperaturas o el deshielo del Ártico que, muy al contrario, le viene genial para poder perforar allí.
SEGUIR LEYENDO «Famoso petrolero dice que el cambio climático no debe preocuparnos porque la ingeniería lo solucionará todo»

Aumento de las sequías extremas en España en 2050


Teniendo en cuenta que al cambio climático no le van las medias tintas, y que España es un país con problemas de desertización, no extraña que nuevas previsiones para el país hablen del aumento de sequías extremas en 2050.

Si acierta este estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena, la sequía severa será el clima normal del país, o poco le faltará, pues va a apretarnos más allá de lo soportable a mitad de siglo. Lo más preocupante es que lo hará de forma generalizada en todas las zonas peninsulares, concluye el grupo de investigación de Gestión de esta universidad.
SEGUIR LEYENDO «Aumento de las sequías extremas en España en 2050»

Nueva York y Boston podrían quedar inundadas por el aumento del nivel del mar


El calentamiento global está produciendo una subida del nivel del mar. Zonas costeras de todo el mundo corren el riesgo de quedar inundadas por los océanos. En la costa este de Estados Unidos, ciudades como Nueva York o Boston no son una excepción a este fenómeno. El aumento del nivel del mar en un tramo de la costa Atlántica de Estados Unidos está aumentando hasta cuatro veces más rápido que el promedio mundial.

El riesgo de inundación de uno de los puntos del planeta más densamente poblado aumenta a medida que pasa el tiempo. Corren peligro, además, los hábitats y ecosistemas de las zonas costeras, como los humedales. Así se desprende de un estudio publicado en la revista Nature Climate Change.
SEGUIR LEYENDO «Nueva York y Boston podrían quedar inundadas por el aumento del nivel del mar»

“Acabemos nuestra historia de amor con los combustibles fósiles para evitar feas sorpresas”, advierten científicos


Como si del consejo de un buen amigo se tratara, científicos internacionales reunidos en Australia han dicho al mundo que dejemos de querer a los combustibles fósiles y empecemos una etapa más sana, mirando a un futuro más sostenible, que detenga el cambio climático.

Aunque en realidad había más de advertencia que de consejo cuando la directora del Fondo Nacional para la Investigación de la Adaptación al Cambio Climático (NCCARF) , Jean Palutikof, ha dicho exactamente: “El cambio climático es insidioso y no lineal, y si no estamos preparados para afrontarlo, como no lo estamos, puede sorprendernos”, de forma non grata, se entiende.
SEGUIR LEYENDO «“Acabemos nuestra historia de amor con los combustibles fósiles para evitar feas sorpresas”, advierten científicos»

Primera ola de calor de 2012 en España


Principios de junio. España, sur de Europa. Primera ola de calor del verano de 2012. Desde el día 24, las temperaturas suben. En las grandes ciudades, el calor se acumula, absorbido por el asfalto y potenciado por el tráfico, los aires acondicionados que expulsan calor a la calle y la actividad en general.

La situación se prolongará hasta el jueves 28 o el viernes 29 en el tercio este de la Península Ibérica, según la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología). Las recomendaciones habituales para estos días de calor extremo: beber agua y otros líquidos, no hacer ejercicio físico, no salir en las horas de más calor. Durante unos días, la mayor parte de España continuará bajo la influencia de la masa de aire muy cálido y seco. También en Canarias. Las temperaturas, en ascenso.
SEGUIR LEYENDO «Primera ola de calor de 2012 en España»