En estos días, la mayor parte de España y otros países se están viendo afectados por la ola de calor. En más de una ocasión, varios estudios e investigaciones han relacionado las altas temperaturas con la mortalidad. Y en esta línea viene a incidir un nuevo informe en el que se constata que las olas de calor, que se están produciendo por el cambio climático y como consecuencia del efecto invernadero, pueden producir un aumento de las muertes de un 292% en España.
SEGUIR LEYENDO «El cambio climático aumentará casi un 300% las muertes por olas de calor»
¿Cuál es la relación entre cambio climático y emigración?
Cambio climático y emigración son dos palabras que, a priori, parece que no tienen relación. Sin embargo, sí están directamente vinculadas. Y es que los efectos derivados del cambio climático están generando que se produzcan movimientos poblacionales, que se van a intensificar en los próximos años si no se produce un gran cambio.
SEGUIR LEYENDO «¿Cuál es la relación entre cambio climático y emigración?»
¿Cómo afecta el cambio climático a los volcanes?
Cuando se habla de cambio climático siempre se piensa en la sequía, los cambios en el clima o la deforestación. Pero sus efectos pueden tener también consecuencias importantes sobre otros aspectos de la naturaleza como los volcanes. Y es que, ahora, una nueva investigación ha puesto de manifiesto que el cambio climático puede provocar más erupciones volcánicas.
SEGUIR LEYENDO «¿Cómo afecta el cambio climático a los volcanes?»
Países que sobrevivirán al cambio climático
Adivinar o, si se quiere, pronosticar qué países lograrían sobrevivir al cambio climático tiene sus riesgos, lógicamente. Aun así, cuando son expertos los que realizan una investigación sobre este particular, cabe pensar que su fiabilidad es mayor.
Sobre todo, además, cuando las conclusiones son muy lógicas, como ocurre con esta investigación, realizada por investigadores ambientales de Eco Experts para concienciar al respecto como objetivo último.
SEGUIR LEYENDO «Países que sobrevivirán al cambio climático»
Menos cosecha de cereales por el cambio climático
La ciencia ha advertido por activa y por pasiva sobre los efectos del cambio climático sobre los cultivos en general y, en particular, ha subrayado a menudo la vulnerabilidad de los cereales, entre ellos, el arroz, el maíz o el trigo.
Precisamente, estos tres tipos de cereales, cultivos clave como recurso alimentario mundial, son los que podrían sufrir los negativos efectos del calentamiento global, según un nuevo informe científico internacional.
SEGUIR LEYENDO «Menos cosecha de cereales por el cambio climático»
Graves consecuencias del cambio climático en Asia
La región asiática es una de las más vulnerables al cambio climático, nos viene advirtiendo la ciencia desde hace tiempo. En buena parte, por las consecuencias que sufrirán las comunidades pobres de las ciudades del litoral y de numerosas islas, cuyas poblaciones no cesan de aumentar y, por otro lado, de padecer crisis alimentarias.
Una serio problema que solo puede afrontarse frenando la evolución del cambio climático y preparando a la población para adaptarse al mismo. Aunque el desafío es cada vez más complicado, habida cuenta de las alarmantes conclusiones de un nuevo estudio presentado por el Banco Asiático de Desarrollo (BAD).
SEGUIR LEYENDO «Graves consecuencias del cambio climático en Asia»
Tenemos solo tres años para salvar el planeta
Luchar contra el cambio climático implica ir contra reloj, eso es algo que la ciencia no deja de advertir, pero un nuevo estudio plantea un plazo tan corto que puede contarse con los dedos de una mano, y sobran dedos.
Así pues, podemos afirmar que «tenemos tres años para actuar antes de que sea demasiado tarde«. Así lo concluye, al menos, un nuevo estudio (goo.gl/GWLSrQ) llevado a cabo por un grupo de expertos en el clima de la Alianza Global de Alcaldes para el Clima y la Energía, publicado en la revista Nature.
SEGUIR LEYENDO «Tenemos solo tres años para salvar el planeta»
El cambio climático acelera el avance de la desertificación
La desertificación es una de las consecuencias que trae el avance del cambio climático, pero al mismo tiempo se trata de un fenómeno en el que influyen distintos factores. Según datos del Programa de Acción Nacional contra la Desertificación (PAND), el 70 por ciento de la superficie de España está degradándose en este sentido.
A diferencia de la sequía, incluso de la que es crónica, la desertificación resulta irreversible, y con respecto al ecosistema desierto, no obedece a un entorno que se caracterice por la extrema aridez, sino a la consecuencia de las malas prácticas humanas.
SEGUIR LEYENDO «El cambio climático acelera el avance de la desertificación»
«El cambio climático provocará cambios sociales», advierte el codirector de Atapuerca
Que el cambio climático va a traer cambios que van más allá del clima no es una novedad, pero quizá se hable más de las transformaciones climatológicas, como el aumento de las temperaturas o los eventos extremos, que de su influencia cultural o social.
Sin embargo, se trata de una cuestión esencial para entender la que se le viene encima a la humanidad y cómo la necesidad de adaptarse a nivel socio cultural será clave al respecto. Sobre este aspecto se ha pronunciado Juan Luis Arsuaga, director científico del Museo de Evolución Humana en Burgos y codirector de las excavaciones de Atapuerca al manifestar que «el cambio climático va a condicionar el futuro de la humanidad y provocará cambios en las sociedades».
SEGUIR LEYENDO ««El cambio climático provocará cambios sociales», advierte el codirector de Atapuerca»
Venecia quedará sepultada bajo las aguas en 2100
Venecia y el cambio climático no se llevan demasiado bien. Básicamente, porque solo hay espacio para uno de los dos. Enemigos naturales enzarzados en una guerra que ya está sentenciada. Según un nuevo trabajo sobre el cambio climático realizado por la Agencia Nacional Italiana para las Nuevas Tecnología, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible (ENEA), la ciudad de los canales será inundada por completo a principios del próximos siglo.
Lo cierto es que Venecia lleva siglos luchando contra el agua, puesto que el fenómeno de las mareas altas es una amenaza constante. Pero esta vez no se trata de un pulso, sino de su final, advierte el estudio (goo.gl/ys992T), según el cual se espera un aumento de 140 centímetros del nivel del mar en el Mediterráneo en el próximo siglo.
SEGUIR LEYENDO «Venecia quedará sepultada bajo las aguas en 2100»