El papel de los bosques en la absorción del dióxido de carbono que está presente en la atmósfera ha sido muy estudiado, siendo objeto de muchas más investigaciones que siguen analizando y poniendo de manifiesto su impacto positivo a la hora de frenar y combatir el calentamiento global. Precisamente, ahora, un equipo formado por expertos de diversas áreas está trabajando con una herramienta de análisis que es capaz de orientar en la toma de decisiones para una gestión forestal adaptativa. Un proceso que se está llevando a cabo con los bosques de Soria. Y, de momento, una de las conclusiones es que protegen del calentamiento global porque actúan como un escudo.
SEGUIR LEYENDO «Los bosques de Soria protegen del calentamiento global»
Las emisiones deben reducirse en un 80% más para frenar el calentamiento global
Evitar que el calentamiento global vaya en aumento requiere de medidas adicionales. El objetivo de limitarlo a dos grados por encima de niveles preindustriales exige una reducción de las emisiones de gases invernadero de un 80% más a las contempladas en el Acuerdo de París. Esto supone una caída promedio de las emisiones del 1,8% por año en lugar del 1% anual como se establece en el marco internacional vigente contra el cambio climático.
SEGUIR LEYENDO «Las emisiones deben reducirse en un 80% más para frenar el calentamiento global»
Los países más expuestos al calentamiento global
El calentamiento global no está afectando a todos los países por igual. Según el análisis de Germanwatch, que se presenta anualmente, hay zonas que se están viendo mucho más afectadas que el resto, aparte de registrar también más fenómenos meteorológicos extremos y aumentar la mortalidad.
SEGUIR LEYENDO «Los países más expuestos al calentamiento global»
Las temperaturas oceánicas vuelven a subir alcanzado niveles récord
Las temperaturas oceánicas siguen aumentando. Un nuevo estudio realizado por un equipo de científicos de 13 institutos de todo el mundo ha puesto de manifiesto que el año 2020 se ha cerrado con las temperaturas oceánicas más altas registradas desde 1955 desde el nivel de la superficie hasta una profundidad de 2.000 metros.
SEGUIR LEYENDO «Las temperaturas oceánicas vuelven a subir alcanzado niveles récord»
El calentamiento global amenaza la supervivencia del ser humano
El calentamiento global afecta a la pérdida de biodiversidad. No solo animales y plantas están en peligro por sus consecuencias. También las civilizaciones y el ser humano pueden llegar a desaparecer por sus efectos. Además, la situación es más preocupante de lo que inicialmente se piensa.
SEGUIR LEYENDO «El calentamiento global amenaza la supervivencia del ser humano»
La PAC no ayuda a frenar el calentamiento global
La agricultura y la ganadería son cuestionadas por considerar que su impacto afecta de forma negativa al calentamiento global. Ahora, un nuevo informe vuelve a situar al sector en el punto de mira y, en concreto, a la Política Agraria Comunitaria (PAC). La principal conclusión es que estas políticas agrarias no están ayudando a poner freno al aumento de las temperaturas y tampoco contribuyen de manera positiva a paliar el cambio climático.
SEGUIR LEYENDO «La PAC no ayuda a frenar el calentamiento global»
Las garrapatas serán una amenaza para la salud de las personas por el calentamiento global
Ya es más que sabido que el calentamiento global está introduciendo cambios en muchos ecosistemas y en los hábitos de animales y de personas. Y, ahora, un nuevo estudio viene a ahondar en esta dirección al descubrirse modificaciones en los patrones de actuación de las garrapatas. Según el informe, estos ácaros preferirán a las personas antes que a los perros como consecuencia del aumento de la temperatura. Y esto es especialmente importante para la salud, ya que portan la bacteria que causa la enfermedad de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (FMMR), que es mortal.
SEGUIR LEYENDO «Las garrapatas serán una amenaza para la salud de las personas por el calentamiento global»
El calentamiento global hace descender las poblaciones de aves de montaña en Europa
Más de un animal y ecosistema están amenazados por el cambio climático y el calentamiento global. Y, ahora, se suma un nuevo grupo de especies animales. Son las aves de montaña, cuyo número de poblaciones está descendiendo como consecuencia del impacto que están teniendo los cambios de temperatura y también las modificaciones en el uso del suelo.
SEGUIR LEYENDO «El calentamiento global hace descender las poblaciones de aves de montaña en Europa»
Así impacta el calentamiento global en la aridez
Al hablar de calentamiento global siempre se piensa en las afecciones que puede tener sobre la sequía y el aumento de la temperatura, entre otros principales aspectos. Sin embargo, en menor medida, se atiende a otros factores que son igualmente claves como la aridez global. Un último estudio ha puesto de manifiesto el gran impacto que tiene el calentamiento global con tan solo un aumento de 0,5 grados.
SEGUIR LEYENDO «Así impacta el calentamiento global en la aridez»
Las lluvias en las regiones monzónicas serán más intensas con el calentamiento global
La lluvia es buena, pero cuando las precipitaciones son muy cuantiosas se pueden producir desastres naturales, que afectan considerablemente a la zona en la que se han producido. Unas de las áreas que más preocupan son las regiones monzónicas. Un nuevo estudio avisa de mayores precipitaciones a raíz del calentamiento global.
SEGUIR LEYENDO «Las lluvias en las regiones monzónicas serán más intensas con el calentamiento global»